Categorías: Mercados

Los especuladores bajistas redoblan su asedio a la banca con Popular en su blanco

Popular cotiza en mínimos de los últimos 29 años y aún así los cortos sobre su capital están en máximos históricos. El castigo inversor a la banca, a pesar de la magnitud que va adquiriendo, parece estar lejos de tocar fondo. Las posiciones cortas sobre el sector están en máximos, históricos en muchas ocasiones, y apuntan hacia más caídas en picado para las entidades financieras del parqué madrileño.
 
Los gigantes del sector en Europa siguen sin dar muestras claras de un buen comportamiento en negocio y ratios de solvencia, razón por la cual las dudas siguen instaladas en sus gráficas de cotización. Y, con ellas, una inmerecida penitencia -a juicio de las recomendaciones vigentes de los analistas- que parece condenarlas a perderse el tradicional rally de Santa Claus.
 
Dentro de los bancos españoles, sin duda la peor figura la arroja Popular. Nunca antes en su dilatada historia había sido tan grande la presión de unos bajistas que en muchas ocasiones han visto sus expectativas holgadamente superadas. No en vano, el que ahora preside Ángel Ron y sigue pendiente de dar solución al encaje de sus negocios inmobiliarios cotiza en mínimos de los últimos 29 años mientras el análisis técnico no vislumbra ni la mínima tregua para unas acciones que llevan perdido más de un 70% en lo que va de año.
 
El peso de los cortos en el capital de Popular alcanza ya el 8,6% y los ‘hedge funds’ que lideran estas posiciones no han hecho otra cosa más que engordar y engordar su puja a la baja por el valor en las últimas semanas. De los tres que rebasan el umbral de presión que los obliga a descubrirse, tan solo uno de ellos no ha incrementado posiciones en la última quincena. El hundimiento a mínimos y la sobreventa acumulada hacía a algunos analistas pensar en la liberación de estos cepos, pero lo que realmente ha ocurrido es que han vuelto a multiplicarse.

Los tres abanderados en el capital de Popular son AQR Capital Management, con un 2,92% de sus acciones; Marshall Wace, habitual de la especulación en Bolsa española con un 2,23% del banco; y Samlyn Capital, que aglutina en su cartera posiciones cortas por un 0,82% del banco cotizado español. En todos los casos, posiciones en máximos para cada uno de los jugadores.

Sin embargo, no es el único que sufre un asedio sin parangón por parte de los bajistas. En la misma tesitura se encuentra BBVA. Aunque la presión de los cortos tan solo abarca un 0,92% de su capital social en estos momentos, nunca antes en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se habían alcanzado tan elevadas cotas. Al frente de estas, el fondo AQR Capital que aglutina un 0,5% en posiciones bajistas, el mínimo por el que el supervisor obliga a desvelar identidad y cartera al conjunto del mercado.

El alivio, aunque aún muy comedido, sí ha llegado para Banco Sabadell, pues tras la retirada inversora de la familia Gilinski existe un menor margen de ventas abultadas que pudiera golpear su cotización. El vallesano tiene tomado por los cortos un 2,16% de su capital, si bien en este caso ninguna posición individual supera el umbral del medio punto porcentual. Es así que este sumatorio se construye mediante paquetes conformados por entre el 0,2% y el 0,49% del accionariado, umbrales que la CNMV contabiliza en sus recuentos quincenales pero que no obligan a descubrirse ante el mercado.

Por lo que se refiere a Banco Santander, hay que remontarse hasta abril del año 2013 para percibir un volumen de bajistas tan abultados como hoy. En manos de estos especuladores está un 0,6% del capital social de la entidad que preside Ana Botín. Desde enero de este mismo año no sufría Bankia una presión tan enérgica con un 1,32% de sus acciones en manos de estos inversores, sin que exista ningún bajistas destacado como ocurre en el caso anterior. En Bankinter, el 1,22% está tomado, la misma cota que hace exactamente un mes después de una quincena de ligera tregua.

Un 0,8% de CaixaBank echa el freno a sus escapadas alcistas. Este umbral es el mismo que hace dos semanas, cuando se produjo el anterior recuento de cortos sobre las cotizadas españolas por parte de la CNMV. Al frente de los que apuestan en contra de la entidad catalana se sitúa el ya varias veces nombrado AQR Capital Management. Este vehículo de inversión bien conocido por sus prácticas especulativas es responsable en solitario de un 0,6% de esta posición.

Al margen de este generalizado incremento de posiciones se queda Liberbank. El banco heredero de la antigua Cajastur y de otras entidades de ahorro regionales tan solo sufre la mordida de los bajistas en un 0,84% de su capital, cuando hace un año llegó a sufrir la presión de estos sobre un 2,06% de sus acciones. Ningún fondo tiene el honor de aparecer con sus credenciales por superar el umbral que a ello obliga en los registros del supervisor.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores bajistas redoblan su asedio a la banca con Popular en su blanco

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace