Categorías: Mercados

Zoido subraya que las Bolsas latinoamericanas “cuentan con gran espacio para crecer”

En la apertura del Foro Latibex, el presidente de BME ha explicado que la “falta de conocimiento” en Europa sobre los mercados latinoamericanos frena su expansión. Latinoamérica ha sido una de las regiones emergentes que con más crudeza han soportado los años más recientes de la actual crisis. Un panorama que también ha afectado a las Bolsas de la región, que según Antonio Zoido, presidente de BME, “cuentan con gran espacio para crecer” y abanderar allí la recuperación económica.
 
El tamaño de las Bolsas latinoamericanas apenas si representa un 44% del PIB de la región, lo que supone una relación “notablemente reducida” que se refleja también en una contratación sobre tamaño de solo el 23% frente al 32% que de media marcan los mercados bursátiles emergentes. Dos cifras que, según el presidente de la sociedad rectora de la Bolsa española, da cuenta del potencial de desarrollo que subyace en ellas, ha señalado en el discurso inaugural del 18 Foro Latibex en el parqué del Palacio de la Bolsa de Madrid.
 
La expansión de las Bolsas de la región es básico para facilitar las fuentes de financiación de sus compañías, pero “no solo para aumentar el tamaño de los fondos disponibles”, sino también para “diversificar y equilibrar sus fuentes de financiación”. En este sentido, a pesar del más difícil acceso a los mercados de capitales de las empresas de tamaño más reducido, la mayor recurrencia de las de mayor envergadura a los parqués “liberaría recursos crediticios que los bancos podrían destinar a empresas más pequeñas”.
 
En este sentido, las sociedades de tamaño más modesto tendrían así más facilidades para “alcanzar la masa crítica necesaria para acceder a los mercados financieros”, ha subrayado Zoido. Asimismo, ha destacado la oportunidad de desarrollar mercados alternativos diseñados específicamente para estas empresas, a la imagen del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) españoles.
 
Ante este panorama, el Foro Latibex contribuye a este crecimiento mediante el derribo de una de las grandes “barreras” de acceso a los mercados latinoamericanos: la “falta de conocimiento” sobre las empresas de la región, especialmente de las más pequeñas. Una situación que en muchos casos provoca que el posicionamiento de los inversores europeos sea “muy inferior al que correspondería” por puro análisis de fundamentales y de perspectivas macroeconómicas.
 
Por lo que se refiere a este último aspecto, Zoido ha destacado que 2017 traerá un “cambio de tendencia” para la región, donde se espera un crecimiento del PIB en el entorno del 1,6% ya que “dentro de la debilidad general hay excepciones”. Así, más allá de la debilidad de México (+2,1%) frente a las previsiones de hace unos meses y el toque de fondo de la economía brasileña (-3,3%), Perú aguarda una expansión del 3,7% para su economía al cierre de este año.
 
La nueva edición del Foro Latibex reúne hasta el viernes a más de 30 compañías y 250 inversores e intermediarios financieros. El índice Latibex Top, que ofrece un acceso “sencillo y eficiente” al inversor de la Eurozona hacia las cotizadas latinoamericanas mediante una red de acuerdos entre depositarios centrales, bancos, custodios y miembros de Bolsa con regímenes que replican las exigencias de los mercados de origen de cada firma, acumula una revalorización del 60% en lo que va de año.

Acceda a la versión completa del contenido

Zoido subraya que las Bolsas latinoamericanas “cuentan con gran espacio para crecer”

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace