Categorías: Mercados

Paramés anuncia que su nueva gestora estará abierta a pequeños inversores

El reputado gestor García Paramés considera que compañías como Google y Facebook siguen siendo para él muy nuevas y, por tanto, no entran en su radar de opciones de inversión. Los inversores de perfil más modesto muy pronto podrán contar con la pericia del apodado como ‘el Warren Buffett europeo’ al servicio de sus carteras. El afamado Francisco García Paramés ha anunciado este martes que la gestora que tiene previsto lanzar en pocos meses estará abierta a un amplio rango de partícipes y también a pequeños inversores.
 
Paramés ha acallado así los rumores que en las últimas semanas apuntaban que su nuevo proyecto de gestión de carteras estaría reservado solo para aquellas de mayor calibre. En la presentación de su libro “Invirtiendo a largo plazo”, el coruñés ha confirmado que su nuevo proyecto, del que no ha querido revelar aún el nombre, estará “abierto a partícipes y al público en general”. “Más abierto incluso que estaba antes” su gestión en los proyectos en los que hasta ahora se ha embarcado.
 
El gestor considera que debería contar para antes de que acabe el año con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para comenzar la andadura de su nueva sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva. Por si acaso la necesaria burocracia se dilata, su plan pasa por “asesorar antes a algún fondo” que después trasvasaría a su nuevo proyecto, ha anticipado en la presentación de un volumen en el que repasa toda su trayectoria vital y profesional.
 
Otra de las vertientes de su nuevo proyecto que hoy ha adelantado Paramés está en el abanico de opciones que prevé ofrecer y que se ciñen a su guion tradicional: un fondo de inversión global, un fondo español, algún fondo combinado y otro de grandes compañías, sin descartar otras opciones. Sí que ha avanzado que si no en un primer momento, sí que más adelante llegará también el momento de los planes de pensiones.
 
En opinión del experto, el problema del ahorrador medio español es que “no ha entendido” que la suscripción de títulos de renta fija o la simple acumulación de capitales en el banco también implican un riesgo y que la bancarización del sistema ha facilitado que “la gente tenga miedo de salir de su entorno” de confort. En este sentido, se felicita de que la popularidad que ha conseguido para la industria de los fondos de inversión haya facilitado que en los últimos años haya crecido la competencia.
 
El ex de Bestinver ha subrayado que más allá de la falta de cultura financiera en España, otro factor a considerar es en ocasiones la dificultad con la que se encuentran algunas gestoras para absorber capital bajo gestión debido a la limitación de recursos existentes. Un factor que no le frena a seguir promocionando las bondades de la inversión a largo plazo guiada por el modelo value, pues de hecho entre sus planes más inmediatos está también el publicar una nueva obra en español de perfil más técnico que el volumen editado por Deusto bajo el subtítulo de “Mi experiencia como inversor”.
 
Aunque ha reconocido que le es muy difícil vaticinar lo que va a poder cambiar o no en los próximos 25 años, defiende que lo bueno es combinar “flexibilidad mental” con una “convicción fuerte” sobre los esquemas y opciones que sirven para crear valor a la inversión. Así considera que como el propio Buffett señaló, está bien que la NASA se rodee de compañías emergentes para evaluar viajes a Marte y nuevos nichos de mercado, pero que las “viejas” compañías de la Bolsa siguen siendo sus favoritas porque estadísticamente tienen una mayor probabilidad de supervivencia y crecimiento, ha subrayado ante un nutrido auditorio compuesto en su mayoría por periodistas económicos, gestores y asesores de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

Paramés anuncia que su nueva gestora estará abierta a pequeños inversores

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

«Es esencial que el tratado global sobre los plásticos aborde todo su ciclo de vida»

El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por…

40 minutos hace

Gasto sanitario per cápita por CCAA en 2025: el mapa de la inversión por habitante en España

Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no…

55 minutos hace

Elisa Aguilar anuncia que el Eurobasket 2029 arrancará en el Bernabéu con 80.000 espectadores

La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…

7 horas hace

Incendios en España: 50 focos activos, 15 carreteras cortadas y suspendidos los trenes desde Madrid a Galicia y Andalucía

El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…

9 horas hace

Incendios en España y Portugal: nueve carreteras siguen cortadas y el AVE Madrid–Galicia continúa interrumpido

El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…

10 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2007: sube un 0,34% hasta 15.303,8 puntos

El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…

14 horas hace