Categorías: Mercados

El Popular vale ya lo mismo en Bolsa que en 1992

Las acciones del Banco Popular han cerrado finalmente con una caída de un 26,4% hasta los 1,73 euros. Las acciones de Banco Popular han cerrado finalmente con una caída de un 26,49% hasta colocarse en 1,73 euros, con lo que el valor se sitúa en niveles de 1992, después de que la entidad anunciase antes de la apertura de mercado una ampliación de capital de 2.500 millones de euros.

No obstante, la cotización del Popular se sitúa un 38% por encima del precio de suscripción de las nuevas acciones de la ampliación de capital, de 1,25 euros, que supone a su vez un descuento del 45% respecto al cierre de ayer y de un 31,6% sobre el TERP (precio teórico sin derecho), es decir, el precio que tendría la acción descontado el valor de los derechos de suscripción preferente sobre la emisión de nuevos títulos anunciada hoy.

El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, se ha mostrado hoy confiado en el éxito que tendrá el nuevo plan estratégico del banco, que incluye esta ampliación que a su juicio situará a la entidad a la cabeza del sector en rentabilidad y solvencia. Tal y como ha señalado durante la presentación, la operación está “totalmente asegurada” y estará cerrada “en las próximas dos semanas”.

Hay un sindicato de “bancos fuertes” que ayudan a colocar la ampliación de capital, que se irá ampliando en los próximos días, ha añadido el presidente del Banco Popular, que considera que dicha operación será “buena” para los accionistas.

El principal objetivo que persigue el plan estratégico del banco, que junto a la ampliación de capital incluye un importante saneamiento de sus activos improductivos, es situar al Popular como líder en España en rentabilidad, eficiencia y solvencia, según ha destacado el presidente, que ha asegurado que esta operación no ha sido una decisión forzada.

“Es una operación proactiva, tomada por el banco de forma consciente”, ha defendido Ron, que ha descartado futuras ampliaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Popular vale ya lo mismo en Bolsa que en 1992

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace