Oceanía, con cuatro ciudades de las siete más caras, se coloca como el continente donde cuesta más. Comprar cinco cervezas y dos paquetes de tabaco podría ser una acción habitual en gran parte de la sociedad española. Numerosos consumidores ni tan siquiera plantean cuánto han gastado en esa compra concreta, pero para ello está el Deutsche Bank. El banco alemán se ha encargado de realizar el cálculo -en dólares- de las ciudades donde esa compra es más cara. A pesar de que en España no se encuentra ninguna de las diez grandes metrópolis donde es más alto el precio de estos productos, Madrid (con 43,1 dólares, es decir, 38,49 euros) se sitúa por encima de otras capitales europeas como Moscú (21,8 euros), Berlín (28,3 euros) y Ámsterdam (35,6 euros).
No obstante, la diferencia entre la ciudad española y las grandes urbes donde es más caro comprar cinco cervezas y dos paquetes de cigarrillos es notable. Algo que se puede apreciar dirigiendo la mirada a Oceanía, que con cuatro ciudades de las siete más caras se coloca como el continente donde cuesta más esa peculiar compra. De hecho, Melbourne -pese a caer un 1% el precio respecto a 2015- es la gran ciudad donde son más costosos estos vicios: nada más y nada menos que 66,9 dólares (59,7 euros), según los cálculos del Deutsche Bank. Respecto a las ciudades donde más variación interanual ha habido de 2015 a 2016 han sido Río de Janeiro (25%) y Bangalore en la India (-9%).
Ciudad
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué grandes ciudades es más caro darse a la mala vida?
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…