Categorías: Mercados

Telepizza ahonda en su descalabro bursátil con ampliación de capital para sus antiguos dueños

El desplome de Telepizza desde su precio de colocación ya prácticamente alcanza un cuarto de aquellos 7,75 euros por acción que se fijaron para su reestreno en Bolsa. El peor estreno de la historia bursátil española no ha sido suficiente castigo para Telepizza. La compañía ha llegado a perder un 6,4% adicional de su valor en Bolsa en su segunda sesión como cotizada tras anunciarse una ampliación de capital para que sus antiguos dueños compensen un crédito concedido a la benjamina del parqué madrileño.

Telepizza ha dado la noticia mediante el pertinente hecho relevante remitido a los despachos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con nocturnidad, pues la hora de entrada que figura para el referido anuncio son las 04:20 de su primera madrugada de vuelta a cotización. La dilución que se avecina para las ya fuertemente depreciadas acciones del grupo ha provocado una nueva estampida desinversora.

La cadena de pizzerías ya había advertido en el folleto de su colocación bursátil de la posibilidad de esta ampliación. Sin embargo, su rápida aprobación después del desplome del 19,35% que ayer sufrió la compañía no ha hecho más que acelerar la salida inversora, al punto que se han llegado a tocar los 5,85 euros por acción, un 24,5% por debajo ya del precio de colocación, establecido en los 7,75 euros.

Esta ampliación de capital es con exclusión de derecho de suscripción preferente, pues tiene el único objeto de canjear una deuda contraída en octubre de 2014 con la sociedad luxemburguesa Foodco Finance, la instrumental que habían articulado los fondos hasta ahora accionistas de Telepizza. El importe del crédito a compensar asciende a 104,05 millones de euros, por lo que se emitirán un total de 13,43 millones de nuevos títulos de la cotizada recién reestrenada.

En cualquier caso, las ventas que este jueves vuelven a golpear la gráfica de precios de la compañía no proceden directamente de esta operación. Esto se debe a que el documento remitido al supervisor especifica que la solicitud de escritura pública para la operación se producirá “en los próximos días” y hasta entonces no se requerirá la admisión a cotización en bolsa de estos nuevos títulos.

Acceda a la versión completa del contenido

Telepizza ahonda en su descalabro bursátil con ampliación de capital para sus antiguos dueños

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los casinos online revolucionan el entretenimiento nocturno en Madrid

Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…

2 horas hace

Brecha de género en los MBA: retos y políticas de las escuelas de negocios

La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad…

2 horas hace

El Ibex 35 sube un 0,50% y cierra en 15.158 puntos impulsado por los servicios y las previsiones de crecimiento para España

La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…

3 horas hace

La mejora de la opa de BBVA se sitúa “en el límite inferior” de las expectativas de Jefferies

El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…

3 horas hace

OHLA refuerza su presencia en EEUU con nuevos contratos por valor de 550 millones

El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de…

3 horas hace

Los precios industriales y la encuesta Ifo de Alemania, claves de la jornada

España 09:00h. El INE publica el índice de precios industriales correspondiente a agosto. 09:00h. Sale…

3 horas hace