Aena despega a nuevos máximos en Bolsa al duplicar beneficio
Bolsa

Aena despega a nuevos máximos en Bolsa al duplicar beneficio

Logotipo de Aena

El incremento de tráfico en la red de aeropuertos de Aena es el motivo al que la gestora semipública apunta como causa fundamental de la mejoría de su balance. Aena se apunta alzas de más del 3% al arranque de la sesión en la que ha publicado sus cuentas trimestrales. La gestora de los aeropuertos españoles que ha dado cuenta de un beneficio más de dos veces superior al de cierre de marzo del año pasado, escala hasta los 124,85 euros por acción, máximos históricos para la corta pero pujante trayectoria de su gráfica de cotización.

La firma semipública encaja así un balance a cierre de su primer trimestre ha logrado un beneficio un 140% más abultado que hace un año, hasta los 29,2 millones de euros. En la documentación remitida por Aena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se atribuye esta mejoría de cuentas, fundamentalmente, a la mayor llegada de pasajeros a los aeropuertos de su red.

Esta mayor afluencia se ha traducido en ingresos por 744,3 millones de euros, un 10,25% más que hace un año. Con más vigor ha engordado el Ebitda o beneficio bruto operativo, que se ha situado un 21,6% por encima de la cota del ejercicio pasado, al alcanzar los 275,3 millones de euros.

Otro factor clave para entender el incremento de ganancias de la gestora semipública es la contención de costes financieros en un 12,8% a consecuencia tanto de la disminución de tipos de interés como de la reducción de deuda. Aena cerró los tres primeros meses del ejercicio con una deuda financiera neta de 8.928,8 millones de euros frente a los 9.401,7 millones de euros al cierre de 2015.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.