Repsol también se hace hueco en la apuesta procíclica de los expertos de Atl Capital, tanto por la solidez de sus finanzas como por rentabilidad en dividendos. Los valores vinculados a materias primas arrastran uno de los peores arranques anuales de su historia. Sin embargo, los fundamentales de unas pocas escogidas del sector no justifican tan abultado castigo según algunos analistas. Entre estas, tres son las favoritas de Atl Capital para ganar con la remontada que vaticinan: ArcelorMittal, Acerinox y Riotinto.
De cara a este ejercicio 2016 en el que “la volatilidad ha venido para quedarse”, los expertos de esta institución especializada en la gestión de patrimonios apuesta por sectores de carácter procíclico, ya que descuentan en todos los escenarios una nueva entrada en recesión. Así, los valores de corte industrial, farmacéutico y químico componen su cartera de favoritas para arañar rentabilidad a una renta variable que se presenta como una de las pocas opciones de inversión para escapar del entorno general de tipos cero.
De las dos metalúrgicas cotizadas en Bolsa española y la minera británica, Ignacio Cantos-Figuerola, director de Inversiones, destaca que “se pueden mirar” y preparar carteras para la subida que parece avecinárseles pero “sin esperar que vuelva a cotas previas” al desplome de precios del níquel, que considera ha tocado ya fondo. Previsión muy distinta de la que dibuja para las utilities, que después de haber supuesto el principal refugio inversor durante el año pasado, ahora apunta a quedar rezagadas de cualquier tirón de remontada.
Otros valores estrechamente vinculados a un ciclo económico que presagian con crecimientos del entorno del 2% para las grandes economías europeas y EEUU completan su cartera de favoritas que, según Félix López, director de la Sociedad Gestora de Atl Capital, es “cada vez más paneuropea”. No obstante, dentro del parqué nacional, la constructora Ferrovial, la turística digital Amadeus, hoteleras y televisiones completan su cartera modelo.
Desde la entidad de gestión patrimonial dan incluso una oportunidad a Repsol. Con un escenario que ya descuenta el regreso al mercado internacional de Irán y con una industria en la que buena parte de las plataformas de fracking y shale-oil han echado el cierre, el que la petrolera española cotice a 0,4 veces su valor en libros parece más una oportunidad que una señal de alarma, más cuando incluso con recorte a dividendo, sigue ofreciendo una rentabilidad próxima al 8% sobre precio de cotización. En este sentido, los expertos destacan también que los márgenes de la industria del refino están en máximos, mientras que algunos proyectos de exploración se han detenido o pospuesto para no incurrir en costes en la parte del negocio que ahora mismo ofrece un menor rendimiento.
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…
En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…