La dificultad para alcanzar un pacto tras las elecciones lastra a la Bolsa española y dispara la prima de riesgo. Jornada en verde para la inversión en Europa, pero el panorama abierto tras las elecciones lastra a la Bolsa española. Los selectivos europeos repuntan, pero los españoles caen con fuerza tras la cita electoral arrastrados, sobre todo, por el sector financiero.
La incertidumbre ante la gobernabilidad del país planteada tras conocerse los resultados impide que el Ibex repunte, y dejan, en el mercado de deuda, al bono español disparado. Las bajas son especialmente notables en el sector bancario y en las eléctricas, en una jornada en la que el estreno de Merlin Properties queda, por otro lado, marcado por un importante correctivo.
El principal selectivo español, el Ibex 35, se deja a media jornada unos dos puntos porcentuales y medio. Desciende y pierde la barrera de los 9.500 enteros, con el sector bancario liderando las bajas.
Las principales caídas se quedan en Banco Popular, que a media jornada se aproxima a la baja por valor de un 7%. El sector bancario se aferra al descenso como consecuencia del aumento de las tensiones en el mercado de deuda, dinamitado por la incertidumbre posterior al proceso electoral.
También caen con fuerza Caixabank, Banco Sabadell y Bankia, con descensos superiores al 5%. Mientras, las eléctricas también se desploman, en una jornada en la que las empresas con participación estatal, como Aena, retroceden a pasos agigantados. Cabe destacar, además, el correctivo de Merlin Properties, que en su sesión de estreno pierde hasta seis puntos porcentuales.
Mientras, poco espacio para las subidas en el selectivo: sólo repuntan Arcelormittal, Acerinox e IAG, con subidas entre el 0,5% y el 1,5%.
Situación bien distinta en el resto de Europa: el Ibex se queda rezagado a causa de las elecciones, pero los selectivos del Viejo Continente repuntan. El Dax alemán se eleva por encima del 0,7%, y se aproxima a los 10.700 enteros.
Mientras, el Eurostoxx 50 no hace más que confirmar esa tendencia al alza en el arranque de la semana: se eleva cerca de medio punto porcentual, y promete alcanzar los 3.300 pronto.
Queda por ver cómo sienta el panorama en verdes europeo a las bolsas al otro lado del Atlántico. De momento, Wall Street cerró en rojos el pasado viernes: tanto Dow Jones como S&P 500 se dejaron en torno a dos puntos porcentuales en el cierre de la semana.
Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se dispara: la subida es de cerca de un 9%, con subida del interés exigido al bono español a diez años en el 1,78%. Mientras, el alemán se mantiene en el 0,54%: el repunte del español se debe al panorama planteado tras las elecciones.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo prometen una sesión en rojos para el oro negro: el crudo americano se deja un 1,4%, y el Brent un 1,8%, con lo que se colocan en los 35,5 y en los 36 dólares, respectivamente.
Por último, en el mercado de divisas, el euro gana algunas posiciones en su cruce con el billete verde: el tipo de cambio se coloca en el 1,09, con repunte del 0,1% a favor del dólar.