Jornada en verde para el principal selectivo español, que a media sesión recupera el nivel de los 10.300. Jornada positiva para la inversión en Europa. Los selectivos del Viejo Continente repuntan con fuerza a media jornada, impulsados por el rally de los mercados de valores griegos y las buenas perspectivas tras la revelación del dato del Zew alemán.
Los miedos y malos pronósticos tras los atentados de París se dejan atrás y los parqués europeos se tiñen de verde, en una jornada en la que el euro, a pesar de todo, roza mínimos de siete meses.
De momento, el principal selectivo español, el Ibex 35, repunta con fuerza a media jornada. Se eleva más de dos puntos porcentuales, y recupera el nivel de los 10.300 enteros.
Lideran las subidas Técnicas Reunidas, Repsol y Sacyr. Buena sesión, por tanto, para buena parte del sector constructor, mientras estos valores repuntan más de un 5, un 4 y un 3%, respectivamente.
No queda sitio para cotizadas a la caída en el selectivo español. No obstante, las subidas más modestas se registran en Abengoa y Acciona, que se elevan por debajo del 0,2%.
Buenos pronósticos también para el Dax alemán. El selectivo se eleva cerca de un 2% y consolida los 10.900 enteros. De momento, no obstante, toca esperar para enfrentarse a la barrera de los 11.000 puntos. Lideran las subidas Thyssenkrupp y Bayer, con repuntes de en torno al 3%.
Por su parte, el Eurostoxx 50 despega hasta un 2,3%, para consolidar los 3.400 enteros. Repsol lideras las alzas del selectivo europeo, seguido de Airbus, que repunta en el Cac 40 francés cerca de un 4%. De momento, el selectivo galo afianza por poco los 4.900 puntos.
Queda por ver cómo sientas las alzas en las bolsas al otro lado del Atlántico. De momento, Wall Street cerró ayer una sesión en verde, con Dow Jones y S&P 500 repuntando en torno a un punto porcentual y medio.
Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se relaja hasta los 125 puntos básicos. El interés exigido al bono español a diez años se recorta hasta el 1,79%, mientras el alemán se mantiene alrededor del 0,53%.
Por su parte, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo apuntan a otra sesión a la baja para el oro negro. De momento, los futuros sitúan al recorte del crudo americano en un 1,1%, mientras el Brent inglés se deja un 0,7%.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro sigue a la caída en su cruce con el billete verde. La divisa comunitaria no remonta, a pesar de la mejora de perspectivas tras la publicación del Zew alemán. De momento, el tipo de cambio se coloca en el 1,07, aunque cerca del 1,06 y mínimos de siete meses, con recorte del 0,22% a favor de dólar.