Jornada roja para la inversión en Europa, a la espera de conocer el dato del paro estadounidense. Jornada en rojos para la inversión en Europa. Las bolsas europeas se atascan a la espera de conocerse el dato del paro estadounidense, y ante nuevos resultados decepcionantes en lo corporativo. Las caídas por cuentas son especialmente notables en nuestro Ibex, que se ve especialmente arrastrado por el desplome de Inditex y el de Indra.
Jornada en negativo, por tanto, para el Ibex 35: el principal selectivo español cede, y se deja cerca de un punto porcentual. Se aleja definitivamente del umbral de los 10.500, y ancla en la zona de los 10.300, con un recorte de en torno al 0,7%.
Lideran las caídas dos de los pesos más destacados del selectivo: Inditex e Indra. La textil se deja más de un 4%, mientras la de ingeniería pierde en torno a un 2%. Por otro lado, las subidas se quedan en las constructoras y en las materias primas: Acerinox, Sacyr y Arcelormittal repuntan con fuerza, con alzas superiores al 2%.
Situación negativa, aunque en menor medida, para el Dax alemán: el selectivo cae, aunque un modesto 0,1%, y se mantiene cerca de lo 10.900. Lidera las caídas Allianz, mientras el repunte destacado se queda en Lufthansa.
Por su parte, la situación en el Eurostoxx 50 parece más acorde con la española. El indicador se deja medio punto porcentual, y se aleja del umbral de los 3.500.
Queda por ver cómo sientan las pérdidas en las bolsas al otro lado del Atlántico. De momento, Wall Street cerró ayer una sesión inmóvil: tanto Dow Jones como S&P 500 se estancaron en el repunte de poca más de un 0%.
Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo vuelve a repuntar. Alcanza una vez más los 120 puntos básicos, lo que se debe a una subida de la rentabilidad exigida al bono español, concretamente hasta el 1,8%. Mientras, la rentabilidad del alemán se mantiene en torno al 0,6%.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, los futuros del petróleo apuntan a una nueva sesión de recuperación para el oro negro. El crudo americano mantiene el valor en torno a los 45 dólares, mientras el Brent aspira a los 49.
Por último, en el mercado de divisas, el euro vuelve a perder posiciones en su cruce con el billete verde. El tipo de cambio se coloca en el 1,09, con recorte del 0,1% a favor del dólar.