Jornada en rojo para el principal selectivo español y para las bolsas del Viejo Continente. Jornada a la caída para los mercados de valores de toda Europa. La Reserva Federal transmitió ayer un mensaje de confianza a los inversores que se tradujo en alzas para Wall Street, pero las bolsas europeas no logran encajar el movimiento y se mantienen a la baja.
El principal selectivo español, el Ibex 35 se deja a media sesión algo menos de un punto porcentual. Pierde los 10.400 enteros y amenaza con bajar de los 10.300.
Lideran las caídas Arcelormittal, que se recorta un 4%, OHL y Santander, que pierden más de un 3%. La entidad bancaria se desploma tras conocerse sus decepcionantes resultados trimestrales, y se aleja de los pocos valores que se mantienen a la subida: Mediaset y Dia, principalmente, que repuntan un 8 y un 2%, respectivamente.
Situación similar en Alemania, aunque las caídas en el Dax son más moderadas. A media sesión, el selectivo pierde algo más de un 0,5%, y pierde los 10.800 enteros de la apertura de esta jornada.
Lideran las subidas en el selectivo alemán Fresenius y Bayer, con alzas del 3 y el 1%, respectivamente. Mientras, Lufthansa y Deutsche Bank destacan en las bajas, y se dejan un 8 y un 6%.
Por otro lado, el selectivo europeo Eurostoxx 50 se recorta en torno a un 0,8%. El selectivo se ve especialmente lastrado por la banca, y destacan a la baja Deutsche Bank y Santander.
Queda por ver cómo sienta el pesimismo en los mercados de valores al otro lado del Atlántico. De momento, la Fed tranquilizó ayer a Wall Street: el Dow Jones y el S&P 500 se elevaron más de un punto porcentual.
Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se mantiene a la baja. Se coloca ya en los 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 1,58%, y el alemán en el 0,48%.
Por otro lado, en el mercado de materias primas los futuros del petróleo apuntan a una sesión a la baja por el oro negro. El crudo americano se deja un 1%, y amenaza con perder los 45 dólares, mientras l Brent pierde un 1,3%, y mantiene los 48.
Por último, en el mercado de divisas, la Fed consigue que el euro vuelva a perder posiciones en su cruce con el billete verde. De momento, el tipo de cambio se coloca en el 1,1.