El Ibex vuelve a las dudas a la espera de la Fed

Bolsa

El Ibex vuelve a las dudas a la espera de la Fed

Ibex 35

Frenazo en los mercados de valores europeos, que este martes tienden a la baja. Jornada en rojos para la inversión en Europa. Los parqués del Viejo Continente echan el freno y se aferran a las caídas y, aunque no son especialmente notables, el Ibex 35 se posiciona como el líder a la baja.

Las bolsas europeas han activado el freno, mientras Wall Street vuelve a temblar a la espera de la reunión de la Fed. En España la banca pierde considerable fuerza y lastra al principal selectivo, del mismo modo que lo hacen las constructoras y las siderúrgicas, que aceleran una corrección inminente.

El principal selectivo español, el Ibex 35 se deja a media sesión en torno al punto porcentual. Pierde los 10.400 enteros y se aleja en exceso de los 10.500 a los que apuntaba en la apertura de la jornada.

De momento, sólo dos valores se anotan subidas: el sector aeroportuario presume de músculo e IAG y Aena repuntan, aunque menos de medio punto porcentual. Menos suerte corren las constructoras, que protagonizan las caídas: OHL se deja cerca de ocho puntos porcentuales, Sacyr pierde más de un 5%, y FCC cae más de un 4%.

Caídas más modestas en Alemania. El Dax se corrige y pierde los 10.800 enteros, aunque sólo pierde alrededor de un 0,3%. Lidera las subidas K+S, mientras BASF protagoniza las bajas.

Mientras, el Eurostoxx 50 lucha por mantener los 3.400, con bajas de en torno al medio punto porcentual. Lo mismo se deja el Cac 40 francés, que se aleja de los 4.900 enteros.

Queda por ver cómo sientan las bajas a las bolsas al otro lado del Atlántico, especialmente contando con que las tensiones previas a la reunión de la Reserva Federal se mantienen a flor de piel. De momento, Wall Street cerró ayer una sesión inmóvil, aunque decantada por las bajas: el Dow Jones se dejó un 0,1%, y el S&P 500 perdió un 0,2%.

Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo se mantiene a la caída y con el efecto Draghi aún muy presente en los intereses exigidos a los bonos. De momento, el interés exigido al bono español a 10 años se mantienen en torno al 1,58% y el alemán en el 0,46%, con lo que la prima se queda en los 112 puntos básicos.

Por otro lado, los futuros del marcado de materias primas apuntan a otra sesión a la baja para el petróleo. El crudo americano se deja alrededor de un 1,5%, y amenaza con perder los 43 dólares, mientras el Brent inglés pierde un 0,7%, y se estanca en los 47.

Por último, en el mercado de divisas el euro gana algunas posiciones en su cruce con el billete verde. El tipo de cambio se mantiene en el 1,11, con recorte del 0,1% a favor del dólar.

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…