Las compras del BCE rebajan en otros 20 puntos la prima de riesgo española

Deuda pública

Las compras del BCE rebajan en otros 20 puntos la prima de riesgo española

BCE

Los papeles emitidos por el Tesoro son los cuartos más numerosos en la cartera de recompra del organismo, idéntica posición a la que ocupan en cuanto a vencimiento. Los bonos del Tesoro Público español volvieron a ser objetivo del programa de compras del Banco Central Europeo (BCE) el pasado julio. Tanto que el mes pasado la prima de riesgo se contrajo en otros 20 puntos y los españoles ya son los cuartos papeles con más peso en la cartera del organismo, mientras los ‘bunds’ alemanes siguen líderes.

A lo largo del séptimo mes del año, el BCE ha destinado un total de 5.891 millones de euros a la compra de papeles de deuda soberana española, con lo que desde que empezó el actual programa de estímulos de Draghi hace ahora cinco meses, la factura se eleva ya a 28.633 millones. Unos desembolsos que han contribuido a reducir el diferencial con los bonos germanos de los 157 a los 120 puntos básicos.

Precisamente son los alemanes de referencia los que más peso tienen en la cartera de compras del BCE, con 58.307 millones de euros, mientras que los papeles españoles son los cuartos con mayor protagonismo. Entre unos y otros, los franceses e italianos, en los que se acumulan saldos de 45.756 y 39.833 millones, respectivamente.

Si bien el enésimo capítulo de la crisis griega se ha dado por resuelto en este último mes de julio, la caída de tipos de interés exigidos a la deuda española se ha ido aminorando progresivamente, y no solo por efecto de la asunción de recortes por parte de Atenas y el consecuente avance en materia del tercer rescate nacional. Del 2,31% de coste al que empezó el mes el bono español a diez años, se cerró con tipos del 1,85%.

Además, del informe de situación publicado por el BCE, se desprende que Chipre ya ha comenzado a beneficiarse del plan de recompra del organismo, mientras que Grecia sigue siendo el único miembro de la Eurozona que sigue sin estar dentro de su cesta de compras. Igualmente, por vez primera se han adquirido bonos malteses con un total de 233 millones de euros.

El BCE ha informado de que la deuda española adquirida en el marco del Programa de Compra de Activos Públicos cuenta con un plazo de vencimiento medio de 9,66 años, por debajo de los 9,82 años del mes de junio, lo que convierte a la española en la cuarta con mayor tiempo de vencimiento. Por delante de los papeles nacionales, solo los de Malta (11,03 años), Portugal (10,59 años) e Irlanda (9,77 años).

Más información