Categorías: Mercados

La nueva Pescanova zarpará antes de noviembre tras el reflote de diez filiales

Las asambleas de acreedores han respaldado los convenios presentados por la gallega por una amplia mayoría. Un paso más hacia la decisiva junta del próximo jueves. Pescanova pone rumbo hacia su definitiva refundación tras haber superado con éxito la travesía por la refinanciación de diez filiales. A escasos días de celebrar una decisiva junta de accionistas, el presidente de la comisión de vigilancia de la pesquera gallega, Jacobo González-Robatto, estima que antes de noviembre el reflote será completo.

La piscícola llegará a la junta de accionistas del próximo jueves 28 de mayo con los deberes hechos. Y, de momento, los ha cumplido con nota, pues ha logrado sacar adelante los convenios de acreedores de una decena de filiales, esquivando así el horizonte de la liquidación que se constituía como escenario probable al comienzo de su propia debacle financiera a consecuencia del falseo de cuentas presuntamente organizado por el expresidente Manuel Fernández de Sousa.

En conjunto, las filiales salvadas del abismo gracias al entendimiento entre la nueva cúpula de Pescanova y sus acreedores acumulan una deuda de 800 millones de euros. En todos los casos, la aceptación del convenio ha sido muy superior a la exigida legalmente. En Frinova, una de las marcas que más dificultades financieras presenta, un 85,63% de los acreedores se han adherido a la propuesta.

Los altos porcentajes de aceptación se repiten en Pescafresca (94,39%), Pescafina Bacalao (99,61%), Insuiña (95,66%), Novapesca Trading (96,33%), Pescanova Alimentación (95,45%), Frigodis (94,37%), Frivipesca (89,31%), Fricatamar (85,39%) y Bajamar Séptima (80,91%), según datos aportados la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta última es otra de las que andaba en la cuerda floja debido a la maraña societaria que había establecido la anterior dirección del grupo.

Ahora, la hoja de ruta para la junta de accionistas de la compañía pasa por aprobar la fusión de todas las filiales bajo el paraguas de Pescanova España. Después, según el guion previsto, se procederá a la segregación de Nueva Pescanova, que lanzará una ampliación de capital para completar la reestructuración de capitales, negocio y estructura en la que forzosamente se ha embarcado la compañía una vez salieron a la luz las irregularidades de su contabilidad.

En la junta del jueves próximo, se prevé además que los accionistas de Pescanova aprueben también los resultados de la compañía para el ejercicio 2014, confeccionados bajo la supervisión de su administración concursal. En este foro en el que participarán por vez primera accionistas que han ido emergiendo en medio del proceso concursal -como es el caso de la empresaria Carolina Masaveu, benjamina de una reconocida saga inversora asturiana- se votará también la modificación de los estatutos sociales de la pontevedresa para adaptarlos a los cambios legales de gobierno corporativo que se han introducido a consecuencia en gran parte de la crisis de la propia piscícola que ahora encara la recta final de su reflotamiento.

Regreso a Bolsa

Mientras tanto, accionistas minoritarios de Pescanova han exigido al consejo de administración de la multinacional que solicite ya la vuelta a cotización de la compañía. Y es que, desde que se destapó la polémica de sus cuentas el mes de marzo de 2013 sus títulos permanecen suspendidos de cotización.

Es así que desde entonces su inversión ha permanecido congelada, ya que las operaciones que desde entonces se han producido en su accionariado han tenido lugar en el mercado de bloques o en otros entornos vetados a los pequeños inversores. Pescanova se comprometió con ellos el pasado noviembre a solicitar a la CNMV su vuelta a negociación tan pronto como se aprobaran sus convenios de acreedores.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Pescanova zarpará antes de noviembre tras el reflote de diez filiales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

54 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace