Categorías: Mercados

Wall Street castiga a Gilead por anunciar descuentos para el Sovaldi en algunos países

La farmacéutica prevé precios más bajos en los países que recomienden su fármaco como opción preferente contra la Hepatitis C. Una decisión que la Bolsa de Nueva York no ha perdonado. Los abultados beneficios que Gilead ha conseguido gracias al Sovaldi no son suficientes para los tiburones de Wall Street. Cuando la farmacéutica ha anunciado que prevé bajar el precio de su medicamento contra la Hepatitis C en los países que lo recomienden para tratar esta enfermedad, la compañía se ha desplomado en la Bolsa neoyorquina.

A pesar de que gracias al medicamento hepático Gilead ha conseguido superar y con mucho las previsiones del mercado, la posibilidad de que el Sovaldi pierda parte de la rentabilidad que ofrece a la compañía estadounidense con esta política de descuentos ha conjurado a Wall Street en su contra. En los cruces más pesimistas de la sesión, las acciones de la responsable del tan efectivo como polémico medicamento han llegado a caer un 10%.

El objetivo de Gilead es plantar cara a su mayor rival en la lucha contra la Hepatitis C: los laboratorios AbbVie, que el pasado mes de diciembre lanzaron el Viekira Pak. A cambio de ofrecer precios más bajos a las aseguradoras y sistemas nacionales de salud que señalen su Sovaldi como opción preferente para el tratamiento de esta dolencia hepática, la compañía espera poder desbancar a su incipiente rival. Algo que no ha convencido ni a inversores ni analistas.

La polémica, más allá de que la estrategia de Gilead pueda dar lugar a unos beneficios inferiores a los que había previsto el consenso de mercado, lleva meses candente en varios países debido a los altos y diferentes precios que la farmacéutica ha fijado para su medicamento en los distintos países en los que ya se comercializa.

En España, de hecho, el caso ha suscitado numerosas manifestaciones de enfermos afectados por las dificultades de acceso al medicamento que suponen sus altos precios. Un importe que la farmacéutica ha intentado justificar pero que ha dificultado incluso que el Sistema Nacional de Salud sea capaz de asumir de una tacada el suministro del Sovaldi para todos los pacientes de Hepatitis C.

Desde que se lanzó al mercado el pasado diciembre de 2013, Sovaldi ha supuesto una facturación bruta de 10.400 millones de dólares para la compañía que posee su patente. En el cuarto trimestre del año pasado, la compañía consiguió embolsarse 1.730 millones de dólares únicamente con esta fórmula hepática. Una cifra que a consecuencia de la irrupción de Viekira Pak ha sido la cifra trimestral más baja de las conseguidas por la compañía.

Una senda descendente que Gilead pretende atajar ahora asumiendo los descuentos que desde hace tiempo los Gobiernos de varios países le llevan solicitando. Una vía que más allá de poder constituir el antídoto a la falta de acceso al Sovaldi se presenta ante Wall Street -con poca fortuna por el momento- como el seguro para seguir manteniendo un beneficio trimestral para sus accionistas de más de 2,00 dólares por título.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street castiga a Gilead por anunciar descuentos para el Sovaldi en algunos países

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace