Codere pierde un 37% de su valor en Bolsa desde la refinanciación

El valor del día

Codere pierde un 37% de su valor en Bolsa desde la refinanciación

Codere

La agonía persiste en Codere a pesar de haber alcanzado su ansiado acuerdo con acreedores. La compañía pierde más de un tercio de capitalización en cuatro sesiones.

La esperada refinanciación de deudas en Codere no ha sido a gusto del mercado. Los inversores retiran su confianza en la compañía y las abultadas ventas sumen a la compañía de los juegos de azar en un descalabro sin remedio que ya ha acabado con un 37% de su valor en Bolsa. Este lunes el desplome alcanzaba el 9,8%.

En las cuatro sesiones bursátiles que cuentan desde que Codere dio a conocer las condiciones de su plan de refinanciación, el mercado ha penalizado a la compañía sin remedio llevándose por delante más de un tercio de su capitalización. De los 0,73 euros por título que se marcaban al principio de la semana pasada en plena especulación sobre un inminente acuerdo con acreedores, a los 0,46 euros que la gráfica de la firma de casinos y bingos ha llegado a marcar en los cruces más amargos de este lunes.

Los analistas apuntan que el principal motor de la retirada de posiciones es la incertidumbre en torno a las condiciones que presentarán los bonistas para la OPA de exclusión que han fraguado para la compañía. Sin esperar ninguna oferta generosa dada la complicada situación financiera de Codere, que en varias ocasiones ha peligrado al borde del abismo de la quiebra, la compañía quedará excluida de Bolsa en unas condiciones y con un calendario que aún se terminan de perfilar.

Después de 14 prórrogas para evitar la quiebra, los Martínez Sampedro han cedido y han aceptado la hoja de ruta de los bonistas que les otorga el control de la compañía. Tanto es así que en uno de los pasos intermedios del proceso de reflotamiento que se ha preparado para Codere, ellos serán titulares de un 97,78% de las acciones del grupo. En ese mismo momento, la familia que ahora domina en acciones y en consejo de administración apenas será dueña de un 2% de la firma.

El acuerdo ha salvado a la compañía de la suspensión de pagos, pero la incertidumbre sobre los tiempos y precios en los que se articulará la operación dejan la puerta abierta a todo tipo de conjeturas. Lo cierto, de momento y según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es que la familia accionista de control en la actualidad pasará de tener el 70% del capital a apenas el 2%.

Los bonistas, por su parte, asumen una quita de 400 millones de euros sobre los 1.100 millones originales y el canje de algo más de 670 millones por acciones. Adicionalmente inyectarán otros 450 millones de euros mediante dos emisiones de deuda subordinada y senior y los Martínez Sampedro asumirán compras a un precio por determinar para que puedan mantener una presencia relevante en el consejo de administración del grupo, aunque ya no dominante.

El volumen de negociación de este lunes ha más que duplicado la media habitual del valor para una jornada completa con cerca de medio millón de títulos. Banco Santander y BBVA se colocaban como los gestores más activos del lado comprador, mientras que en las ventas que volvían a dominar los cruces los saldos más abultados eran los de Deutsche Bank y Mirabaud Finanzas.

Más información