Categorías: Mercados

La ‘CNMV mundial’ lanza la voz de alarma por la amenaza de los hackers informáticos

La amenaza de un ataque informático planea sobre los mercados financieros del mundo. Mientras el desafío persiste, la hoja de ruta de defensa no estará lista hasta el año que viene. Una nueva amenaza se cierne sobre los mercados financieros internacionales. Y su origen es difícil de localizar. La ‘CNMV mundial‘ ha lanzado la voz de alerta ante un posible y quizá inminente ataque informático al sistema bancario y a las estructuras globales de negociación de valores.

Ha sido el presidente del consejo de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, Iosco por sus siglas en inglés, quien ha lanzado la alerta. Un organismo global que agrupa a más de 120 reguladores y supervisores de mercados de todo el mundo, entre ellos la Comisión Nacional del Mercado de Valores española (CNMV). Greg Medcraft, que es el nombre del también presidente del regulador australiano, ha advertido de que el próximo «cisne negro» que apague los mercados podría llegar del ciberespacio.

La teoría del cisne negro, desarrollada por el libanés Nassim Taleb, defiende que cuando un evento suscita sorpresa en quienes lo observan su impacto es mucho mayor. Es por este motivo, por el que el Iosco ha querido advertir ya a los países de la posibilidad de los ciberataques y los ha instado a copiar el modelo preventivo de EEUU, donde el sistema establecido contra este tipo de amenazas es uno de los más eficientes
del mundo.

El organismo supervisor mundial no lanza esta advertencia basándose en conjeturas. Todo lo contrario. Un informe llevado a cabo por sus expertos señala que la mitad de los gestores de Bolsa del mundo han sido atacados en alguna ocasión por hackers. La cifra de los que consideran que un ataque cibernético es un riesgo sistémico para su modelo de negocio se dispara al 89%. «Es importante que estemos atentos», ha subrayado Medcraft en una reciente entrevista al Financial Times.

El máximo responsable del Iosco ha explicado que los reguladores del mundo ya están preparando conjuntamente una hoja de ruta para intentar frenar la amenaza antes de que se produzca que estaría lista el año que viene. El objetivo es fijar principios comunes de gestión de riesgo para poder implementarlos a escala global. No hace mucho aún que la plataforma de negociación de bitcoins Mt. Gox tuvo que declararse en bancarrota tras un ciberataque. Y parece que la historia podría repetirse.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘CNMV mundial’ lanza la voz de alarma por la amenaza de los hackers informáticos

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace