Menéndez invierte casi 100.000 euros en acciones de Unicaja tras ser nombrado CEO
Bolsa

Menéndez invierte casi 100.000 euros en acciones de Unicaja tras ser nombrado CEO

Menéndez ha realizado esta adquisición después de que el consejo de administración de Unicaja Banco aprobase su nombramiento el pasado viernes.

Unicaja
Unicaja

El nuevo consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha adquirido este lunes 133.333 acciones de la entidad a un precio unitario de 0,75 euros, lo que supone una inversión total de casi 100.000 euros, según ha notificado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Menéndez ha realizado esta adquisición después de que el consejo de administración de Unicaja Banco aprobase su nombramiento el pasado viernes, 6 de agosto, como consejero delegado de la entidad combinada tras la fusión por absorción con Liberbank, banco del que era CEO antes de la operación.

Además, el pasado 4 de agosto Menéndez notificó a la CNMV una entrega de 481.627 acciones de la entidad combinada a un precio unitario de 0 euros, tras la formalización de la fusión, el pasado 30 de julio.

Sumando ambos movimientos, Menéndez tendría 614.960 acciones que, al precio actual, de 0,76 euros, en el que cotizan los títulos de Unicaja Banco, estarían valoradas en 467.370 euros.

El consejo de administración de Unicaja Banco también aprobó el pasado viernes repartir el segundo tramo del dividendo con cargo a los resultados de 2020, de 0,00202 euros por acción, el próximo 17 de septiembre.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.