Meliá aumenta su cartera en Cuba tras considerar que “sigue siendo retadora”

Meliá aumenta su cartera en Cuba tras considerar que “sigue siendo retadora”

La cadena española refuerza su presencia en la isla pese al estancamiento del turismo y los retos logísticos y reputacionales.

Delegación de Meliá en La Habana
Delegación de Meliá en La Habana

El Gran Hotel Manzana Kempinski, enclavado en la capitalina Manzana de Gómez y tal vez uno de los más caros y de alta gama de la capital cubana, acaba de tirar la toalla y ha sido asumido recientemente por Meliá Hotels Internacional bajo el nuevo nombre de Gran Bristol de La Habana.

Lo anterior, dado a conocer por diversos medios especializados entre ellos Reportur, confirma la seriedad y fuerte apuesta de Meliá en el desarrollo turístico de la isla.

Según declaraciones del propio grupo en el informe de los resultados del semestre 2025, la presencia en Cuba continúa siendo “retadora” a pesar de las múltiples dificultades por las que transita esta actividad donde el turismo no acaba de alcanzar mejores resultados en comparación con otros países del área geográfica caribeña y etapas previas a la Covid.

”El estancamiento de la situación sobre el abastecimiento energético y la dificultad para la importación de productos ha generado retos complejos de resolver”, apunta la fuente.

Otro de los aspectos señalados indica que “todo lo anterior, sumado a las continuas campañas negativas en las redes sociales en cuanto a la escasez de suministros y supuestos riesgos de seguridad, ha impactado directamente en la tracción hacia el destino”.

Líder en su presencia en Cuba, Meliá opera alrededor de 25 instalaciones en los principales destinos de playa y ciudad a lo largo de toda la geografía insular.

Gran Bristol de La Habana posee una ubicación perfecta para quienes deseen conocer los encantos de la parte colonial de la ciudad y dispone de 162  habitaciones en un sitio donde abundan edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO además de otros atractivos que rayan en la aventura.

Tanto el grupo Meliá como las autoridades cubanas del sector han señalado que hoy por hoy el mercado canadiense se mantiene como el principal proveedor de visitantes a pesar de los esfuerzos por incrementar la presencia de rusos y chinos en nuestras inigualables playas.

La apuesta por Cuba entraña riesgos y dificultades muy coloridas. Lo sabe bien el empresariado español con años de estancia en la isla. Desde presiones de todo tipo impuestas por el imperio hasta esa facultad innata de la burocracia local, como me dijera cierta vez un colega mexicano, de tornar lo fácil en difícil. La marca Meliá, que es garantía, ha cumplido con su palabra inicial desde el primer hotel: acompañar a Cuba en las buenas y en las malas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.