Categorías: El Boletin 2030

Mejora la calidad del aire en Europa, pero no lo suficiente

La calidad del aire en Europa ha mejorado en los últimos diez años según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que dio a conocer hoy las conclusiones del ejercicio de 2018, pero todavía no lo suficiente. El director de la Agencia, Hans Bruyninckx, también adelantó que durante el confinamiento de marzo a junio algunas ciudades como Madrid o Milán redujeron hasta un 60% sus partículas contaminantes a causa del parón económico. Pero esta es una circunstancia puntual y con poca incidencia general y todavía no se ha evaluado su impacto en la salud.

Según los datos difundidos, en España el número de muertes prematuras ascendió a casi 40.000 durante 2018 como consecuencia de enfermedades derivadas de la contaminación ambiental. Esa cifra llega a los 379.000 en la totalidad de la UE (más de 400.000 en el continente), unos 60.000 menos que diez años antes. Sin embargo, el informe muestra que casi todos los europeos siguen sufriendo la contaminación atmosférica. Las políticas de la UE, nacionales y locales, así como la reducción de las emisiones en sectores clave han sido la clave de la mejora.

La Agencia llamó la atención sobre la persistencia de agentes contaminantes en los países del este del continente principalmente por el uso masivo de fuente de energía fósiles. Y, de modo general, considera que los mayores impactos por dióxido de nitrógeno se dan en Italia, Alemania, España, Reino Unido y Francia. El ozono a nivel de suelo afecta principalmente a Alemania, Italia, Francia, España y Polonia. El informe señala que seis estados de la UE sobrepasaron el valor límite de las partículas finas (PM2,5) en 2018: Bulgaria, Croacia, Chequia, Italia, Polonia y Rumania. Sólo cuatro países de Europa -Estonia, Finlandia, Islandia e Irlanda- tenían concentraciones de partículas finas inferiores a los valores de referencia más estrictos de la Organización Mundial de la Salud.

«Es una buena noticia que la calidad del aire esté mejorando gracias a las políticas medioambientales y climáticas que hemos estado aplicando” aseguró el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, quien añadió que ”el número de muertes prematuras en Europa debido a la contaminación atmosférica sigue siendo demasiado alto. Si queremos tener éxito y proteger plenamente la salud de las personas y el medio ambiente, tenemos que reducir aún más la contaminación atmosférica y ajustar más estrechamente nuestras normas de calidad del aire a las recomendaciones de la OMS”.

El informe de la AEMA señala que sigue habiendo una brecha entre los límites legales de calidad del aire de la UE y las directrices de la OMS, una cuestión que la Comisión Europea trata de abordar con una revisión de las normas de la UE en el marco del Plan de Acción de Contaminación Cero, que forma parte del Pacto Verde Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Mejora la calidad del aire en Europa, pero no lo suficiente

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace