Categorías: Medios

Montoro y la ‘maldición’ de los 30.000 millones de euros

Ultimamente casi todas las cifras que tienen que ver con el ahorro o el gasto público en las reformas que promueve el Gobierno se sitúan en el entorno de los 30.000 millones de euros. Nada menos que un 3% del PIB. ¿Simple casualidad? Ultimamente casi todas las cifras que tienen que ver con el ahorro o el gasto público en las reformas que promueve el Gobierno se sitúan en el entorno de los 30.000 millones de euros. Nada menos que un 3% del PIB. ¿Simple casualidad?

Algunos analistas mal pensados han empezado a echar cuentas en busca de una posible conexión por ejemplo entre esos 33.000 millones que el Gobierno quiere ahorrarse rebajando sustancialmente el poder adquisitivo de los pensionistas y algunas cifras del rescate bancario.

De hecho, hasta algún parlamentario de la oposición ha señalado ya en el Congreso que existen ‘sospechosos’ parecidos entre estos guarismos. Una ‘coincidencia’ sobre la que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no ha querido hablar. Aunque al final quizá tenga que hacerlo.

Estas suspicacias, con poco fundamento, aún se han visto más reforzadas hoy, sin embargo, tras la aparición del ‘tercer’ número, y supuestamente el bueno, sobre el porcentaje del PIB que supondrá la deuda pública acumulada a finales de 2014.

Hoy la secretaria de estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha revelado que el guarismo se situará en el 98,9%, Un número distinto del 99,8% que figuraba en la primera versión del proyecto de Presupuestos Generales del Estado y que ya ha sido corregido.

¿Cosas de la imprenta? Eso se decía antes cuando, como podría haber pasado aquí, un par de números bailaban su lugar. Pero no. Hete aquí que aún había un tercer número distinto, en este caso en una tabla incluida también en el libro amarillo con el resumen de los presupuestos. Y era más bajo que los anteriores, sólo el 96,8%.

Lo curioso de esta tercera errata, como han señalado ya unas cuantas webs de internet, y algunos adictos a la teoría de la conspiración que no pierden ninguna oportunidad que se les presente, es que entre la cifra más baja y la más alta de las tres hay una diferencia de 30.000 millones de euros. Mira tú.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro y la ‘maldición’ de los 30.000 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace