El próximo domingo 22 de septiembre, Alemania celebra elecciones federales para elegir canciller. Esto, como es lógico, repercutirá en el mercado, según el informe económico y estratégico mensual elaborado por Schroders. Aunque tenga que gobernar en coalición con los Verdes o el SPD, se prevé que Merkel vuelva a resultar vencedora. Esto “aumentará la solidaridad hacía los países periféricos, aunque también se espera que se adopte una postura más estricta respecto a los bancos y sus inversores en bancos”.
Desde rankia.com, destacan que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) realice una “revisión de la calidad de los activos” en la primavera del año que viene, con el objetivo de determinar la verdadera calidad de los préstamos de los bancos tras el deterioro del entorno macroeconómico. El gran riesgo es que, en un contexto así, el BCE presione por un proceso de recapitalización acelerada, lo que llevaría a los bancos a recortar la concesión de préstamos al carecer de capacidad para ampliar capital mediante la emisión de acciones.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…