Los años que aún le quedan a la crisis

Resumen de blogs

Los años que aún le quedan a la crisis

Estos “tiempos de propaganda espesa como la niebla” hace que se considere que un país está saliendo de la recesión simplemente por tener unos crecimientos mínimos del 0,1% o el 0,2%. Además, el que los medios eleven “una anécdota” a algo de “categoría superior”, no ayuda mucho a cambiar esta visión. Al menos, esto es lo que destacan los blogueros de lacartadelabolsa.com.

Ellos consideran que, al contrario de lo que se piensa, es necesario para salir de la crisis un gran repunte de la economía que permita hacerla “crecer con ganas” para generar así empleo. “Esto es lo que anima a las cuentas de resultados de las empresas para contratar trabajadores, que se van a mostrar dispuestos a consumir”. Además, el PIB mundial debería estar para ese fin de la recesión alrededor de 130 billones de dólares a finales de 2020. Sin embargo, todo parece indicar que la cifra esté en torno a los 80 billones, un 35% por debajo de lo necesario. Por eso, y aunque ya se hayan recortado las estimaciones, muchas de las previsiones del PIB actuales pueden quedar aún muy lejos de la realidad.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…