Darle a la máquina de hacer billetes es la receta más vieja contra la crisis. Por eso, parece que ahora se vuelve a esa opción: la economía de papelitos. O incluso puede que siempre haya estado vigente esta alternativa, según el blog de lacartadelabolsa.com. Este tipo de economía parece tener un lema fundamental: “todo vale para que nada valga”. Destacan también que esto consigue en poner en circulación “cuasi-monedas” en determinados países. Estados Unidos es uno de ellos.
El país del dólar ya está utilizando otro tipo de dinero que aporta liquidez a las localidades afectadas por la recesión. Ya ocurrió en España a principios de siglo. Ahora, varias ciudades del interior de EEUU comercializan con Plentys, BerkShares o Ithaca Hours, las “cuasi-monedas”, de momento, más conocidas. Aunque no están dentro de la actividad del Gobierno, son legales, no están exentos de impuestos y es controlado por las autoridades económicas estadounidenses.
Acceda a la versión completa del contenido
La receta contra la crisis: la economía “de papelitos”
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…