La compra del Washington Post que recientemente ha llevado a cabo el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha reabierto el debate sobre la viabilidad económica de la prensa escrita tradicional.
Así lo comentan en elblogsalmon.com, donde aseguran la lógica de la premisa y manifiestan que “la premisa de que la razón de ser de los medios se basa en la necesidad de información de las personas y, en este sentido, la irrupción de Internet ha supuesto una mayor oferta de fuentes de información, además de un acceso gratuito a la misma”.
Por ello comentan en este espacio que es muy probable que el modelo de negocio que tiene como protagonista al papel pueda tener sus días contados, lo que viene a significar que “el papel no es eficiente por todos los cotes asociados a la puesta en venta de un periódico o una revista” y pocas personas lo comprarían si “tienen acceso al mismo en su versión digital, que es gratis y puede leerse desde cualquier dispositivo”.
De ahí que consideran que la prensa escrita deba reinventarse para aprender a convivir con el mundo digital para no desaparecer prematuramente. En este espacio manifiestan que “la solución para poder rentabilizar este nuevo modelo de negocio basado en la información gratuita ha de pasar necesariamente por optimizar los ingresos procedentes de la publicidad”.
Acceda a la versión completa del contenido
Prensa escrita: toca reinventarse
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…