Desde el blog rankia.com tratan de explicar hoy la “querencia por la propiedad”de los españoles, que se ve como causante de la burbuja inmobiliaria. El sitio insiste en que, lejos de poder explicarse este fenómeno con “la irracionalidad de la economía y la gran protección por parte del Estado”, responde precisamente a lo contrario: con salarios menguantes, unas pensiones en peligro y unos alquileres desorbitados, ¿cómo podrían los españoles vivir de alquileres toda la vida?
Por otro lado, en lacartadelabolsa.com, analizan la situación de la Bolsa española, que responde de manera desproporcionada a las fluctuaciones de otras plazas, como Wall Street o Nikkei (cae más que ninguna cuando caen y sube menos que cualquier cuando suben) porque “la participación de las familias españolas en el mercado de fondos de inversión se redujo a lo largo del año pasado” hasta mínimos de los años 90.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…