Los anuncios ‘online’ molestos salen caros
Navegando por la red

Los anuncios ‘online’ molestos salen caros

Determinados anuncios pueden resultar tan molestos para los internautas que pueden incluso hacer que dejen de visitar una página web para no tener que soportarlos.

Esta es la idea que se desprende del último informe sobre publicidad ‘online’ que ha publicado Microsoft Research en su blog, titulado ‘El coste de los anuncios molestos’. Según este estudio, los anuncios que más incomodan a los internautas son aquellos que muestran animaciones o se despliegan ocupando la pantalla.

“La mayoría de las quejas eran acerca de las animaciones, que distraen del contenido que se esta mostrando realmente y tiene un coste tanto para los usuarios como para los anunciantes”, indican los responsables del estudio.

Y, según parece, se trata de un coste real. Sostiene el blog que, puesto que las agencias de publicidad cobran por cada anuncio que colocan en una web, “saben perfectamente cuándo dinero obtienen cada vez que alguien ve su creación, pero no saben cuánto pierden cuando los usuarios frustrados deciden abandonar la página”.

El grupo de investigadores solicitó a dos grupos de internautas que valorasen unos correos con publicidad inocua, molesta o directamente sin publicidad, como correos de spam o correos legítimos. Los participantes recibían un determinado dinero por cada mil impresiones, aunque podían dejar de leer estos mails en cualquier momento.

Como resultado de este experimento, Microsoft ha averiguado que, para que los usuarios decidieran leer los mails que contenían anuncios molestos, tenían que pagarles una tarifa de más de un dólar por mil impresiones, mientras que no sucedía lo mismo con los anuncios inocuos.

Tal vez este estudio sirva para crear una publicidad menos incómoda para los usuarios de la Red, aunque Microsoft Research no confía en que esto suceda a corto plazo.

Más información

Camioneta de Amazon
El mayor ajuste laboral desde 2023 afectará al 8,5% de su personal de oficina y refleja la apuesta por la automatización y la inteligencia artificial.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)
El Partido Popular convierte la convocatoria electoral del 21 de diciembre en un mensaje político nacional y critica que el Gobierno central siga sin Presupuestos.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo. (Foto: Junta de Extremadura)
El choque entre María Guardiola y Vox por las cuentas de 2026 anticipa una crisis en otras regiones gobernadas por el PP, como Aragón, Murcia y Baleares, donde las negociaciones presupuestarias están al límite.