Categorías: Medios

¡Ojalá que el Apóstol Santiago ilumine a Rajoy!

En la SER, José Antonio Zarzalejo ha señalado que ha habido muchas semanas importantes y quedan muchas más. Augura más recortes en gastos y más subidas de impuestos, con lo que se cumplirán algunas de las condiciones macroeconómicas exigidas por Europa, pero también ha indicado que “el Gobierno ha sido poco inteligente tratar de cambiar las reglas del juego a medio partido”, pretendiendo que el rescate se haga directamente a los bancos y no pase por el Estado.
Rafael Vila Sanjuán ha manifestado que nos encontramos “en una situación crítica”. Opina que sólo se pretende calmar a los mercados, pero no sirve con eso: “las nuevas condiciones exigidas por la Eurozona no permitirán regresar a la senda del crecimiento”. Ante todo ha señalado que “hace falta un cambio, porque el presidente tiene que hablar para todos, no sólo delante de su clientela”.
Antón Losada, por su parte, ha indicado que cambiar las reglas a mitad del partido fue el único acierto del Gobierno, el error real fue “empezar a jugarlo”. Ha criticado la falta de capacidad del Gobierno para rectificar el sistema financiero y la mala imagen que está dando el Banco de España, su política europea y su política presupuestaria, que no está recaudando lo previsto.

Sin embargo, Losada ha manifestado su confianza en que “el apóstol Santiago haya iluminado a Rajoy para aguantar otra semana”, aunque ha asegurado que no entiende esta visita: “Lo entendería si hubiera sido más espectacular, a lo Indiana Jones”. Por su parte, Vila Sanjuán ha señalado que “Rajoy tiene pánico escénico, y estas cosas son las que acaban pesando: es un enorme error de comunicación”.

En Onda Cero, Ignacio Camacho insiste en que el Gobierno debería “jibarizar” el Estado, reducirlo, ya que hemos creado un Estado por encima de nuestra posibilidades y en el mismo sentido se pronunciaron en la COPE. Para Hermann Tertsch el asunto radica en hacer una hoja de ruta creíble, con los recortes necesarios “no con mediditas, porque fuera piensan que no hacemos nada”.

Fermín Bocos considera que debe haber cambios en las comunidades autónomas y en el gobierno regional y Pedro J. Ramírez está de acuerdo y llega un poco más allá cuando considera que las comunidades del PP deben dar ejemplo, “cerrando televisiones autonómicas, cesando a los defensores del pueblo, clausurando embajadas, eliminando las traducciones simultáneas y echando el cierre n las empresas públicas que no den beneficios”. Además, el director de El Mundo añade que se están poniendo muchos parches y falta una “reforma real del Estado”.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Ojalá que el Apóstol Santiago ilumine a Rajoy!

A.M.P.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace