Categorías: Medios

En España no se aprecian los bosques

En la emisora de Prisa han discutido acerca de la descoordinación, la falta de inversión y el poco caso que se le hace a la gente que sabe cómo afrontar una crisis así y Josep Ramoneda se ha quejado de que sólo se toman en cuenta las catástrofes cuando suceden, y hay “una falta de conciencia por parte de las autoridades y negligencia por parte de la gente” que no aprecia los bosques. “El problema es la pérdida de la cultura de uso”.

Sandra León ha señalado que hay dos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de afrontar este debate: “coyunturales y estructurales, porque existe una falta de previsión, prevención, educación, coordinación, medios y efectivos. Las deficiencias son muchas, y para solventarlas es necesario plantear una solución a largo plazo (educativa) y otra a corto, con el cuidado de los montes.

Ignacio del Río ha indicado, por su parte, que el índice publiométrico en Valencia era muy bajo este año y “se veía venir”, por lo que critica la falta de prevención en la limpieza y cuidado de los montes. Es responsabilidad de las autonomías. “Ahora hay que evitar que se propague”, ha declarado, “pero estamos trabajando ya a destiempo”. En este sentido ha reclamado la necesidad de una política medioambiental: “El medioambiente es un activo económico, hay que tomar conciencia de ello”.

Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, ha respondido al respecto de su artículo en El País, ‘Podemos evitar el próximo’ que “estamos generando incendios por negligencias o incluso de manera intencionada” y eso es evitable. Señala el decano que “en España no se aprecian los árboles, el monte ha perdido su aprovechamiento y por eso se dan estas situaciones: el monte rentable no arde”.

Además, Arcadi Espada, en Onda Cero, ha puesto el dedo en la llaga sobre los recortes en inversión para prevenir los incendios forestales y ha señalado que “aunque no sirva para establecer una relación de causa-efecto” si hay que tener en cuenta que el dinero que antes se utilizaba para luchar para el fuego era bien utilizado y que es un error prensar que, porque ahora tengamos que ahorrar, antes ese dinero “iba al cubo de la basura”.

Sobre si la euforia que ha provocado la victoria futbolera puede tener algún efecto para mejorar la situación económica. La mayoría de los tertulianos de Onda Cero pensaba que ese “manguerazo de autoestima” como lo llamó Antonio Casado, puede tener efectos positivos en el PIB aunque no se puedan cuantificar. Espada no estuvo de acuerdo y dijo que aunque sea divertido el “fútbol es futbol” y no tiene efectos en la vida real salvo un puntual aumento del consumo que durará lo que dure.

Acceda a la versión completa del contenido

En España no se aprecian los bosques

A.M.P.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

7 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace