Categorías: Medios

Así están los medios: huelga histórica en la SER y comisario político para TVE

La primera huelga en la historia de la Cadena SER y la elección de Julio Somoano, presentador del informativo matinal de Telemadrid, como nuevo director de Informativos de TVE, en sustitución de Fran Llorente, son dos asuntos mediáticos que hacen ‘correr ríos de tinta digital’. El hecho de que el nuevo presidente de RTVE no haya esperado ni un minuto para cargarse a Llorente e imponer el ‘modelo Telemadrid’, como destaca elplural.com, y que la parrilla de la emisora de Prisa haya saltado por los aires por culpa de un ERE son asuntos que no pasan desapercibidos.

Pues bien, el PP ya tiene a ‘uno de los suyos’ como responsable de los telediarios y lo primero que se nota es que el flamante director de Informativos de TVE no cae nada bien en el digital que dirige Enric Sopena, que considera a Somoano “un comisario político de Aguirre”, que “ha sido durante sus años en Telemadrid el altavoz de la presidenta madrileña y sus intereses” y lo califica como “el ejemplo más claro de presentador plegado a los intereses de la gran jefa” y al que da la puntilla diciendo que “también ha sido el exponente de cómo sus audiencias se hundían estrepitosamente. Su informativo matinal lo siguen apenas 10.000 personas.

En elsemanaldigital.com, diario conservador, sin embargo están encantados ya que estaban deseando perder de vista a Llorente al que se refieren como “la bestia negra del PP” , por lo que dan palmas de alegría por el hecho de que Leopoldo González-Echenique no haya querido esperar ni un día más para iniciar los relevos en la cúpula de RTVE.

Sobre los partos en la emisora de Prisa, prnoticias.com destaca el carácter histórico de lo que sucede, recalcando que “después de 88 años de vida la Cadena Ser ha amanecido hoy en silencio y con programación enlatada”. Informa que “la huelga en protesta por el nuevo ERE que ha planteado la empresa para recortar 200 puestos de trabajo se ha seguido de manera mayoritaria en todos los puntos de España” y añade que “la empresa ha fijado en 400.000 euros las pérdidas de esta jornada de apagón y en un 55% el seguimiento de la huelga”.

Elconfidencialdigital.com incide en el hecho de todas las estrellas de la cadena han suspendido sus programas, por lo que hay numerosas llamadas de los oyentes preguntando qué está pasando con la programación. Por cierto, que este digital cifra el coste de la huelga en una cantidad superior a que le han dado a prnoticias.com: 600.000 euros del ala.

Acceda a la versión completa del contenido

Así están los medios: huelga histórica en la SER y comisario político para TVE

A.M.P.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace