Categorías: Medios

La “demagogia asquerosa” de Merkel

Las declaraciones de Angela Merkel contra los eurobonos: «No habrá deuda conjunta en la Eurozona mientras yo viva” han sentado muy mal a los tertulianos de Onda Cero. A Pepe Oneto le chirría esa frase que suena a que no se aprobarán los eurobonos si no es por encima de su cadáver y Joaquín Leguina lo considera de una “demagogia asquerosa” y ha señalado que a la canciller a lo mejor le quedan seis meses de vida… política.

La puntilla la puso Amando de Miguel que hizo notar que estas cosas pasan porque “somos una especie de protectorado alemán: “¡quién nos iba a decir que íbamos a acabar así¡” y aclaró que “estamos en manos del ama de llaves de Rebeca”. Sí esa de la película de Hitchcock que ponía los pelos de punta.

La tertulia de la Ser ha girado en torno al hecho de 456 fármacos ya no estén financiados por la Seguridad Social (medicamentos de uso común: antigripales, jarabes para la tos, varices y hemorroides, para virus de la piel, lágrimas artificiales, laxantes, ansiedad leve, deterioro cognitivo) y que los pensionistas deban pagar el 10% de los medicamentos a partir del domingo.
Vicente Jiménez ha manifestado que esta medida es “intrínsecamente injusta, y se podría discutir si es o no necesaria”, porque afecta a los más desfavorecidos. Denuncia que por parte del Gobierno, hay un ejercicio de huida: “hemos oído por parte de Ana Mato que muchos se pueden sustituir por remedios naturales”. Y añade que cuando un ciudadano lee esto y ve que para la banca habrá rescate, une las cifras y le gustaría oír una explicación razonable para entender por qué tendrán que pagar ellos el coste fundamental de lo sucedido en el país.

García Espinosa incluye el pago de medicamentos dentro de “las medidas difíciles”, que en este caso se aplican al negociado sanitario, pero apunta que “el ahorro es menor y es una medida discutible”. Cree que en el ámbito sanitario, lo importante no es el recorte de fármacos, sino la inversión en aparatos y tecnología y la situación de trabajadores, médicos y enfermeras. “Lo llamativo es que en el fondo la mayoría de los partidos están de acuerdo: la Generalitat habla de inconvenientes técnicos, nada más”.
Jiménez, por su parte, ha declarado que “la situación actual es insostenible, pero cuando se adoptan medidas como ésta hay que tener en cuenta los medios técnicos, porque si no se generan problemas en la gestión diaria y una sensación de desprotección”.

Acceda a la versión completa del contenido

La “demagogia asquerosa” de Merkel

A.M.P.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace