Oliver y Benji nos dejan como estábamos

Oído en la radio

Oliver y Benji nos dejan como estábamos

Si algo ha quedado claro es que el dictamen de que la banca española necesitará para su saneamiento entre 51.000 y 62.000 millones de euros, en el caso más adverso, que han hecho las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger, no ha aclarado muchos las cosas y tanto Carlos Herrera como Anabel Díez han hecho hincapié en que lo que han dicho ‘Oliver y Benji’ ya se sabía y que hoy “estamos como estábamos”. Además, los tertulianos han criticado que las cosas se estén haciendo a paso de tortuga. Herrera recalcaba en Onda Cero que quedan muchas incógnitas ya que se conoce la cifra pero no el desmenuce, “el porqué, el cómo, a quién más a quien menos…” Y sobre el rescate recalcó que además de pedir el dinero, ahora hay que negociar las condiciones para saber si son digeribles o no: conocer los plazos, el interés que se aplica, el tiempo en que se ha de devolver, etc, ya que se conoce la cifra pero no cuando ni como. Mientras que Anabel Díez en la misma emisora añadió que los pasos se están dando “pero un poquito lentos”. En la COPE, Jesús Cacho era de misma opinión, ya que considera se está tardando demasiado con tanto estudio, “necesitamos celeridad y concreción” ha asegurado, además según él, “hay que ver como se lo toman los mercados”. Las opiniones eran similares en la SER donde Mariola Urrea ha insistido en que se mantienen las mismas incógnitas. "Hemos perdido demasiado tiempo en perfilar algo que ya sabemos en qué consiste, se llame como se llame". Además, ha manifestado que la actitud de Rajoy, de dejar que se pudran los problemas no soluciona nada, "los mercados castigan la incertidumbre".Rafael Vila San Juan ha comentado que "aún ronda el fantasma del banco malo", y asusta la lentitud con la que se afrontan los problemas. "Tenemos un presidente que es un cocinero al que le gustar cocinar a fuego lento y quedarse en la trastienda".Para terminar, algo de optimismo que siempre viene bien. Elena Pisonero ha señalado que hay dificultad para concretar las medidas, aunque hay que entender como positivo que "en el peor de los escenarios, España necesita 62.000 millones de euros para la banca y la cifra no es tan mala como esperaban los más pesimistas". Recalca que aunque afecte a nuestro déficit, es un golpe fuerte, pero no dramático. Además, esta tertuliana de la emisora de Prisa ha roto una lanza a favor de la actuación del presidente, ya que ha hecho notar que "cuando hay que negociar ser muy explícito no siempre ayuda, hay que informar pero sin perder de vista el objetivo que es obtener las mejores condiciones".

Si algo ha quedado claro es que el dictamen de que la banca española necesitará para su saneamiento entre 51.000 y 62.000 millones de euros, en el caso más adverso, que han hecho las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger, no ha aclarado muchos las cosas y tanto Carlos Herrera como Anabel Díez han hecho hincapié en que lo que han dicho ‘Oliver y Benji’ ya se sabía y que hoy “estamos como estábamos”. Además, los tertulianos han criticado que las cosas se estén haciendo a paso de tortuga.

Herrera recalcaba en Onda Cero que quedan muchas incógnitas ya que se conoce la cifra pero no el desmenuce, “el porqué, el cómo, a quién más a quien menos…” Y sobre el rescate recalcó que además de pedir el dinero, ahora hay que negociar las condiciones para saber si son digeribles o no: conocer los plazos, el interés que se aplica, el tiempo en que se ha de devolver, etc, ya que se conoce la cifra pero no cuando ni como. Mientras que Anabel Díez en la misma emisora añadió que los pasos se están dando “pero un poquito lentos”.

En la COPE, Jesús Cacho era de misma opinión, ya que considera se está tardando demasiado con tanto estudio, “necesitamos celeridad y concreción” ha asegurado, además según él, “hay que ver como se lo toman los mercados”.

Las opiniones eran similares en la SER donde Mariola Urrea ha insistido en que se mantienen las mismas incógnitas. «Hemos perdido demasiado tiempo en perfilar algo que ya sabemos en qué consiste, se llame como se llame». Además, ha manifestado que la actitud de Rajoy, de dejar que se pudran los problemas no soluciona nada, «los mercados castigan la incertidumbre».

Rafael Vila San Juan ha comentado que «aún ronda el fantasma del banco malo», y asusta la lentitud con la que se afrontan los problemas. «Tenemos un presidente que es un cocinero al que le gustar cocinar a fuego lento y quedarse en la trastienda».

Para terminar, algo de optimismo que siempre viene bien. Elena Pisonero ha señalado que hay dificultad para concretar las medidas, aunque hay que entender como positivo que «en el peor de los escenarios, España necesita 62.000 millones de euros para la banca y la cifra no es tan mala como esperaban los más pesimistas». Recalca que aunque afecte a nuestro déficit, es un golpe fuerte, pero no dramático.

Además, esta tertuliana de la emisora de Prisa ha roto una lanza a favor de la actuación del presidente, ya que ha hecho notar que «cuando hay que negociar ser muy explícito no siempre ayuda, hay que informar pero sin perder de vista el objetivo que es obtener las mejores condiciones».

Más información

El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por el momento, no existe próxima fecha para abordar este…
Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no es homogéneo. La tabla oficial de euros por habitante…
La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que Juancho Hernangómez reclamó “responsabilidad” a los jugadores más jóvenes…