Categorías: Medios

Fue bonito mientras duró. Internet no va a ser lo que era

Las tertulias han despedido la semana hablando de la reunión Rajoy-Merkel, del futuro de Francisco Camps, de la comparecencia de José Blanco ante el juez y de los pésimos datos de la EPA, 5,3 millones de parados, pero, además, en la SER han debatido sobre el comunicado emitido por Twitter en el que dice que habrá una limitación del contenido de los mensajes de sus usuarios según las leyes de diferentes países, lo que ha generado gran controversia en la red social.

En relación a este último asunto en la emisora estaban de acuerdo en que el control que pretende hacer Twitter es muy complicado de llevar a cabo, pero poco más. Juan Luis Sánchez lo considera coartar la libertad de expresión y advirtió que cerrar comentarios a instancia de la ley local, es decir, basándose en las peticiones de cada Estado, “puede ser algo peligroso”, ya que Twitter anuncia que borrará sólo el contenido para el país desde el que se emita, con lo que se podría llegar a una censura previa.

Sin embargo, Mariola Urrea señalaba que la libertad de expresión no se puede violar, pero no es un derecho absoluto cuando se violan otros derechos o se comete un delito. Y considera que con el comunicado se trata de garantizar eso, compatibilizar ese derecho y otros para que no se vean violados, ya que a empresa también tiene responsabilidad. ¿Un medio toleraría la comisión de delitos en amparo de la libertad de expresión? Otra cosa es la dificultad de tener ese control sobre los comentarios, pero no es una excusa para dejar que se vulneren los derechos. Esto merece ser revisado porque en Internet hay barra libre amparándose en la libertad de expresión. Quien es responsable de esa herramienta también tiene responsabilidad.

José María Okean reconoció que “fue bonito mientras duró, porque Internet ya no va a ser como era». Y también considera que es un intento de amordazar la Red. “A raíz de cosas como Wikileaks se han dado cuenta de que es peligroso y el control va a ir cada vez a más, la censura va a tope”, explicó y para después concluir que “todo esto surge cuando nos metemos en algo que molesta a los Gobiernos o a grandes empresas con mucho poder”.

A micro cerrado

En Onda Cero, Nicolás Redondo pedía tratar con prudencia el paso de José Blanco por los tribunales después de lo que ha pasado con Camps, por eso de la presunción de inocencia, pero Javier Caraballo recordó que lo de Camps no es para pedirle disculpas “que no se haya podido probar no le convierte ahora en un político ejemplar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fue bonito mientras duró. Internet no va a ser lo que era

A.M.P.

Entradas recientes

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

La predicción de los avances del futuro ha sido más una expresión del zeitgeist, el espíritu de cada…

7 minutos hace

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

16 minutos hace

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

23 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

31 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

13 horas hace