¿Sobrevivirá el euro?

Oído en la radio

¿Sobrevivirá el euro?

La acción conjunta de los bancos centrales que intervinieron ayer para realizar una inyección mundial de liquidez, que tuvo un efecto balsámico en los mercados, ha sido hoy uno de los ejes de las tertulias. Una preocupación lógica ya que que la cosa no está para bromas. Está en juego el futuro de la moneda única, por lo que Carlos Herrera preguntó claramente a los tertulianos de Onda Cero ¿sobrevivirá el euro?

Carlos Rodríguez Braun es optimista y cree que sí porque los políticos están tomando bastantes medidas para que la moneda europea se mantenga, además de recalcar que el desmantelamiento del euro supondría un coste político enorme. En el mismo sentido se pronunció Javier Caraballo quien, aprovechando que hoy retransmitían el programa desde la sede de la ‘La Estepeña’, dijo: parece que el euro se a va tomar los mantecados sin más problemas de los que tenemos”.

En la SER, Carles Francino señalaba que tras mucho tiempo, demasiado, pidiendo al BCE que actuara, éste y el resto de bancos centrales han entrado a saco en los mercados y recalcó que estamos en la cuenta atrás para salvar al euro, una cuenta que acaba el 9 de diciembre en la cumbre europea.

Joaquín Estefanía ha calificado de buena noticia la acción conjunta, ya que se evita así el crack de algún gran banco europeo. Para Estefanía estamos en el momento Lehman Brothers europeo y la intervención ha supuesto cortocircuitar la posibilidad de que un banco de la zona francófona cayera. Matías Vallés, por su parte ha señalado que vivimos en un mundo sin mapa en el que buscamos un camino a seguir y en los mercados se compra tiempo para esto, tiempo para Europa. “Es tan complicado dar marcha atrás en el euro que es mejor seguir como hasta ahora” concluyó.

A micro cerrado

En la COPE, Josep Antich afirmaba que, en la práctica, Rajoy ha ganado un mes a su toma de posesión, ya que en esta situación de emergencia nacional se ha reunido con los agentes sociales para ponerles deberes. Cree que “los sindicatos y la patronal han demostrado su incapacidad para llegar a acuerdos, su parsimonia en los últimos años, y ahora es positivo que Rajoy les fije un plazo”. “Hay que gobernar, no hay que tener miedo”, sentenció.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…