Categorías: Medios

Toda la prensa, en contra de los nacionalistas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado dos meses al Ejecutivo nacionalista para equiparar el castellano y el catalán en el sistema educativo de la comunidad. Esto ha provocado reacciones entre los políticos y, por supuesto, entre la prensa.

En El País destacan la “indeseable guerra política” que se ha abierto, ya que creen que el Supremo no cuestiona el modelo lingüístico catalán, sino que insta a que no se excluya el castellano. Asimismo, según el diario del Grupo Prisa, “reforzar en alguna medida el castellano en la enseñanza no cuestiona el modelo de inmersión lingüística vigente desde hace 30 años, como tampoco lo hace el Supremo. En determinadas zonas y sectores educativos catalanes ya se hace mediante una aplicación inteligente de la ley”. Y avisa de que eso “es lo que el Gobierno catalán debe hacer en cualquiera de los casos”.

En El Mundo han sido más explícitos y señalan que la situación es “Un desafío nacionalista que el Estado de Derecho debe ganar”. El periódico de Pedro J. ha indicado que lo ideal sería que cada familia pudiera elegir la lengua en la que educa a sus hijos, pero lo que el Supremo dice en la sentencia a la que se refiere el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es que la educación se tiene que impartir en ambos idiomas. “Aunque el Constitucional admitió la política de inmersión, lo hizo estableciendo que era temporal y que ambas lenguas debían equipararse en el sistema educativo, algo que no ha sucedido”, subrayaron.

Por su parte, La Razón también resalta que los nacionalistas se aferran a un falso derecho del catalán y desprecian el de los padres a elegir cómo se educa a sus hijos. “A día de hoy el modelo de inmersión lingüística de Cataluña discrimina a los castellanohablantes sin atender a las resoluciones judiciales”, ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

Toda la prensa, en contra de los nacionalistas

R. Regueras

Entradas recientes

La inflación industrial modera su avance en julio con una subida del 0,3% interanual

En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…

8 minutos hace

El Ibex 35 arranca en rojo: Powell enfría al mercado y la opa de BBVA sobre Sabadell se ajusta

El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…

18 minutos hace

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…

25 minutos hace

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

60 minutos hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

1 hora hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

1 hora hace