Categorías: Medios

Los recortes en educación enfrentan a El País y La Razón

La decisión de realizar grandes recortes en el presupuesto de la enseñanza y el fuerte aumento en el número de horas lectivas del profesorado ha provocado la convocatoria de una huelga para el arranque del curso escolar y ha dejado dos análisis de los hechos casi opuestos en El País y La Razón. Mientras que este último cree que “los profesores deben rebelarse contra una cúpula sindical que actúa como un ariete político contra el PP”, el primero de los dos periódicos destaca que “los abultados recortes presupuestarios anunciados llevarán a la supresión de actividades esenciales para la calidad de la enseñanza”.

“Golpe a la enseñanza”, titula El País. “Los abultados recortes presupuestarios anunciados en las comunidades de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Navarra no solo llevarán a la disminución de plantillas y al aumento de las horas lectivas del profesorado, sino a la supresión de actividades esenciales para la calidad de la enseñanza como horas de tutoría y de programación de clases”, defiende el periódico.

El diario del Grupo Prisa señala que el hecho “de que el fracaso escolar alcance el 30%” y “siga en aumento” se debe a que “la batalla por la educación no es cosa solo de enseñantes sino de las familias y de la sociedad entera”. Asimismo, indica que “ese fracaso escolar no se va a eliminar reduciendo los recursos en educación pública, suprimiendo centros de formación docente, horas de tutorías y tiempo de atención a los alumnos necesitados de apoyo”. Además, avisa de que “el fracaso escolar habrá aumentado un poco más el año próximo, y los gobernantes que lo han propiciado con los recortes en educación se sentirán no obstante satisfechos por haber alcanzado sus objetivos presupuestarios”.

Por su parte, sobre la convocatoria de huelga, La Razón opina que “hay que apelar a la responsabilidad del colectivo de docentes para que se distancien de una cúpula sindical que actúa como un ariete político contra el PP”.

El diario del Grupo Planeta justifica los recortes. Para La Razón, “las razones de la Consejería de Educación no sólo se fundamentan en la previsión legal que contempla esa flexibilidad de horario, sino en la necesidad de maximizar las recursos en una etapa de crisis que exige sacrificios por parte de todos, también de los profesores”. Por otro lado, cree que las “leyes celebradas por la izquierda y los sindicatos” se tradujeron en “altísimos índices de fracaso y abandono escolares que no provocaron movilizaciones de los docentes como las que ahora han anunciado por impartir dos horas más de clase”.

En el resto de medios prefirieron detenerse en otros asuntos de actualidad. Mientras El Mundo se centró en la publicación de “un auto del juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira, en el que archiva de forma provisional la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra Luis Bárcenas y otros miembros del PP”, ABC dedicó su editorial a repasar la actualidad relacionada con Libia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los recortes en educación enfrentan a El País y La Razón

R. Regueras

Entradas recientes

La inflación industrial modera su avance en julio con una subida del 0,3% interanual

En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…

7 minutos hace

El Ibex 35 arranca en rojo: Powell enfría al mercado y la opa de BBVA sobre Sabadell se ajusta

El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…

17 minutos hace

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…

23 minutos hace

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

59 minutos hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

1 hora hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

1 hora hace