La misión en Afganistán, tras la muerte en atentado de dos s
Medios

La misión en Afganistán, tras la muerte en atentado de dos s

La misión en Afganistán, tras la muerte en atentado de dos soldados españoles este fin de semana, ha sido el asunto que ha monopolizado las tertulias de Onda Cero y la COPE, ya que en la SER han abordado el último Pulsómetro de la temporada, en el que el PP le saca 9 puntos al PSOE en intención de voto, 3 menos que en el último sondeo. De esta encuesta, Carles Francino ha destacado que 8 de cada 10 españoles creen que el PP ganará, aunque 7 de cada 10 reprochan a Rajoy su actitud ante la crisis y no haber ayudado al Gobierno y 6 de cada 10 no creen que el líder popular sea el mejor mandatario para el país. Unos datos que para el director de ‘Hoy por hoy’ están de telón de fondo del Debate sobre el Estado de la Nación que empezará mañana y será el último enfrentamiento entre Rajoy y Zapatero.

Respecto a Afganistán, en Onda Cero había unanimidad en que es una guerra que se está perdiendo, aunque ahí se acabaron las coincidencias. Por ejemplo, Pepe Barroso era partidario de que las tropas regresaran de manera inmediata “porque allí no se nos ha perdido nada” e insistía en que no es una misión humanitaria, algo en lo que discrepaba tajantemente Pilar Cernuda. La tertuliana es de los que piensan que había que estar y también destacó el trabajo humanitario que están haciendo las tropas españolas en Afganistán en sanidad y educación. En la COPE, Pedro J. Ramírez advirtió que la capacidad del enemigo va en aumento y tiene muy clara la vulnerabilidad de las tropas. “No podemos seguir durante tres años allí sin que la opinión pública española ni los propios soldados vean que existe un horizonte en el que esas muertes tienen algún propósito”, añadió.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.