Bildu se ha hecho con el poder en Guipúzcoa gracias al desacuerdo entre PNV y PSE y de eso se habla hoy en las portadas, en las que también ocupa un lugar muy destacado el pánico que ha provocado en los mercados el hecho de que la oposición griega haya lanzado un órdago a Papandreu y se niegue a respaldar las medidas que les exigen Bruselas y el FMI para el segundo rescate millonario que necesita el país.
Respecto al acceso a Bildu al Gobierno de la Diputación guipuzcoana, la cosa no pinta bien ya que como hace notar El País “las primeras decisiones y discursos no indican que la coalición quiera contribuir al fin de ETA”. Por ello, el diario de Prisa entiende la inquietud expresada por las fuerzas políticas no nacionalistas y por algunos sectores sociales, como el de los empresarios, a cuyos datos fiscales tendrán acceso los nuevos responsables de la Diputación”, ya que sus sospechas no se basan sólo en “el pasado de la izquierda abertzale, sino también de las primeras decisiones adoptadas por sus cargos electos”, como la prohibición a los escoltas de acceder a los Ayuntamientos o que el nuevo diputado general de Guipúzcoa diga que el Gobierno debería negociar con la banda terrorista. Pero El País lanza un aviso a navegantes a Bildu por si se las prometen muy felices: “Si los votos no eximen a los corruptos de sus responsabilidades, menos aún a quienes entre un pistolero y su víctima decidieran alinearse con el primero”.
Echando un vistazo a los editoriales quizá el de El Mundo sea el más pesimista. “El de ayer fue un día aciago en nuestra democracia” dice Pedrojota, para quien “la visualización de Bildu como continuadora de ETA-Batasuna no puede ser más transparente y dolorosa” y “multiplica la infamia que supuso la sentencia del Tribunal Constitucional”. Pero también el más indignado por que “PSE y PNV hayan sido incapaces de superar sus rencillas y anteponer el interés general”. Por lo que ante el panorama que se presenta, en base a las palabras y gestos del diputado general de Guipúzcoa de Martin Garitano, el rotativo de Unedisa insta a “exigir firmeza absoluta al Estado de Derecho para derrotar también las ensoñaciones proetarras” y acaba con una duda inquietante: “La incógnita es cómo reaccionará Bildu cuando sus pretensiones empiecen a chocar con la legalidad y con la realidad”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…