La política exterior sigue dando disgustos al Gobierno, ampl
Medios

La política exterior sigue dando disgustos al Gobierno, ampl

La política exterior sigue dando disgustos al Gobierno, amplificados convenientemente por la prensa conservadora que insiste e insiste en la idea de que a nivel internacional cada vez pintamos menos por culpa de Zapatero. Cuando aún no se han apagado los ecos de la polémica con el Gobierno de Chávez por su nula colaboración en la lucha contra ETA -hoy se publica que la fiscal de Venezuela asegura que el etarra Cubillas no será extraditado- el problema de Gibraltar vuelve a las primeras y a los editorales de Abc, El Mundo y La Razón que hablan de debilidad, resignación diplomática, incapacidad… por el hecho de que Caruana suspendiera una reunión con Moratinos.
Para Abc “este nuevo desplante” demuestra “hasta qué punto la debilidad del Ejecutivo socialista es nociva para España” y es “la prueba fehaciente de que cuando una de las partes es percibida por el resto en situación de manifiesta incapacidad, no hay diálogo sino abuso”.

Pedrojota, en parecidos términos, habla de “día negro para las relaciones exteriores” y afirma que “ tanto la decisión de Caruana como la chulería de Chávez ponen en evidencia la inquietante debilidad de la política exterior del ejecutivo, que está demostrando que ni sabe ni puede defender los intereses de España». En la misma línea La Razón lamenta “la pérdida de peso en el contexto internacional” y que se haya esfumado el “crédito español bajo la presidencia de José María Aznar. ¡Ay que nostalgia tiene el de Planeta de su querido ‘Ansar’!

El País, por su parte, analiza el elevado endeudamiento de municipios y autonomías a las que pide un pacto de austeridad y lo hace criticando la situación del Ayuntamiento de Madrid, cuya “considerable” deuda ha crecido casi un 400% desde 2003, dándole por ello un buen sopapo a Gallardón. Y es que el de Prisa cree que “no es posible explicar una deuda de 7.200 millones en Madrid solamente por la distorsión de competencias”, como argumenta el alcalde al que exige un compromiso firme de reducción del gasto.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.