La situación de Haití tras el devastador terremoto ha sido

Medios

La situación de Haití tras el devastador terremoto ha sido

La situación de Haití tras el devastador terremoto ha sido uno de los ejes sobre el que, un día más, han girado las tertulias mañaneras, aunque en Onda Cero también han analizado la entrevista a Zapatero de ayer en El País, que en general han calificado de aburrida y sin novedades por parte del presidente, mientras que en la SER también han abordado la intención del Ayuntamiento de Vic de no empadronar a los inmigrantes ilegales. Respecto a este último asunto, los tertulianos de la emisora de la Gran Vía estuvieron de acuerdo en que la solución no pasa por cambiar la Ley de Extranjería y Fernando Fernández explicó que “una vez que un ciudadano entra en España tiene derechos sociales, otra cosa sería endurecer la política de inmigración para restringir la entrada, pero los que ya están dentro, tienen todos los derechos”.

En relación a Haití, la cuestión a debate hoy era el papel que debe jugar EEUU y, en general, los tertulianos estuvieron de acuerdo en que las circunstancias obligan a la primera potencia del mundo a hacerse cargo de la situación. En la COPE, los contertulios dejaron claro que hace falta “el músculo americano para instalar la paz”, aunque haya reticencias a que una superpotencia intervenga un país pequeño, pero recalcaron que las circunstancias lo requieren porque ni la UE ni la ONU tiene ese músculo. En la SER, Josep Ramoneda y Fernando Fernández también consideraron conveniente dejar que Obama “juegue la primera mano” en Haití, lo mismo que en Onda Cero, con las únicas reticencias de Carlos Rodríguez Braun que cuestiona las operaciones quirúrgicas y precipitadas por parte de terceros países.

Más información