Categorías: Opinión

Medidas legales e iniciativas políticas

El bochornoso espectáculo que ofreció al mundo la sesión del Parlament de Cataluña invalida las razones que los secesionistas puedan tener en su reivindicación de un referéndum por la independencia. El Gobierno de Mariano Rajoy, después de dejar pasar meses y meses esperando que el tiempo resolviera el conflicto, ha decidido por fin plantarle cara al reto a la Constitución y al entramado legal de Derecho que nos rige la convivencia entre todos.

Muchos exclaman que ya era hora y razón no les falta. Pero más vale tarde que nunca y hay que decir que la reacción oficial, respaldada por socialistas y Ciudadanos, parece la correcta: moderada y contundente al mismo tiempo y manteniendo la serenidad. No cabía esperar menos pero de momento tampoco conviene hacer más. La actuación de los tres partidos que promueven la secesión — PDeCat, ERC y la CUP –y, sobre todo las dos instituciones que han capitaneado el reto, la Generalitat y el Parlament, pasará a ser enjuiciada por los tribunales competentes.

Nadie puede permanecer exento de la obligación de cumplir y respetar las leyes, da lo mismo que sea un robo a mano armada, que un atentado terrorista o una violación de los principios del Estado de Derecho. En la actuación de los promotores de la eufemísticamente descrita como “desconexión con España” tanto algunos partidos como ambos organismos están actuando de una manera intolerable. Para empezar fabricándose sus propias leyes e incumpliendo todas las que existen para todos por igual.

Lo que está ocurriendo en Cataluña es un disparate como quiera que se contemple. El secesionismo es una ideología legítima y en una democracia como la española los independentismos tienen cauces legales para expresar sus pretensiones y para intentar conseguir sus objetivos. Pero a lo que no tienen derecho, y es lo que están haciendo, es a pisotear los derechos de quienes no piensan como ellos, enfrentar a las personas y aprovecharse de los amplios márgenes de libertad que existen en España para conseguir prácticamente por la fuerza lo que quieren.

Habrá que esperar ahora la reacción ante las decisiones de los tribunales. La tensión que existe es elevada y es bastante probable que algunos intenten hacer valer en la calle, también por encima de la Ley y el respeto a los derechos de los demás, la actitud beligerante y exaltada que ya han mostrado de forma repetida, y particularmente el miércoles imponiendo al Parlamento, con la complicidad de un Gobierno sectario que debería ser de todos los catalanes, un verdadero golpe contra la Ley y la democracia.

Mariano Rajoy y su Gobierno no lo tienen fácil: la democracia española, que tanto costó consolidar, enfrenta el desafío más grave desde el 23 F, cuando Tejero se creyó enviado desde el más Arriba para salvarnos pistola en ristre. La firmeza del Presidente cuenta, al margen de las ideas y los votos, con un respaldo ciudadano excepcional. Su enorme responsabilidad es saber afrontar el conflicto de la mejor manera. Es decir, dejando que los tribunales juzguen a los culpables pero también arbitrando con urgencia iniciativas políticas, que hasta ahora brillaron por su ausencia, que permitan recuperar la normalidad en la Comunidad Catalana.

Acceda a la versión completa del contenido

Medidas legales e iniciativas políticas

Diego Carcedo

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

48 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace