Medicusmundi denuncia que la sanidad pública se va a convertir en una atención «para beneficiencia»

Sanidad Pública

Medicusmundi denuncia que la sanidad pública se va a convertir en una atención «para beneficiencia»

La organización ha avisado de que en España se jubilarán de media 7.000 médicos al año hasta 2034.

Medico sanidad
Médico
Medicusmundi ha denunciado que la sanidad pública, «con la Atención Primaria a la cabeza», se va a convertir en una «atención para beneficencia, para gente sin recursos», si no se toman medidas a corto plazo.. En este sentido, la organización ha avisado de que en España se jubilarán de media 7.000 médicos al año hasta 2034, es decir, 80.000 jubilados y jubiladas médicos y médicas del "baby boom" de todas las especialidades, algunas de ellas sin relevo profesional. Entre las especialidades más deficitarias en todo el país, destacan Medicina de Familia y Pediatría en Atención Primaria. "Los motivos son los ya conocidos: la falta de estabilidad, la contratación poco atractiva, unas condiciones laborales abusivas, retribuciones bajísimas y una pésima planificación por parte de las administraciones públicas", ha enfatizado. A su juicio, en el origen de la "crisis sanitaria cronificada" está la "insuficiente" inversión pública que las comunidades autónomas destinan a la sanidad pública. "Además, existen fuertes desigualdades entre las comunidades que llevan a que los servicios sanitarios que un ciudadano recibe varíen en función de la comunidad donde resida", ha zanjado.

Medicusmundi ha denunciado que la sanidad pública, «con la Atención Primaria a la cabeza», se va a convertir en una «atención para beneficencia, para gente sin recursos», si no se toman medidas a corto plazo.

En este sentido, la organización ha avisado de que en España se jubilarán de media 7.000 médicos al año hasta 2034, es decir, 80.000 jubilados y jubiladas médicos y médicas del «baby boom» de todas las especialidades, algunas de ellas sin relevo profesional. Entre las especialidades más deficitarias en todo el país, destacan Medicina de Familia y Pediatría en Atención Primaria.

«Los motivos son los ya conocidos: la falta de estabilidad, la contratación poco atractiva, unas condiciones laborales abusivas, retribuciones bajísimas y una pésima planificación por parte de las administraciones públicas», ha enfatizado.

A su juicio, en el origen de la «crisis sanitaria cronificada» está la «insuficiente» inversión pública que las comunidades autónomas destinan a la sanidad pública. «Además, existen fuertes desigualdades entre las comunidades que llevan a que los servicios sanitarios que un ciudadano recibe varíen en función de la comunidad donde resida», ha zanjado.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…