Categorías: Sanidad

Médicos y Pediatras de Atención Primaria se muestran «indignados» y denuncian «maltrato y abandono»

El Foro de Médicos de Atención Primaria (AP), reunido telemáticamente el 25 de junio, ha analizado la situación actual de la Atención Primaria durante la crisis sanitaria del COVID-19. Según han denunciado, médicos de familia y pediatras de AP están «indignados por el maltrato y abandono de la AP frente al hospitalocentrismo».

A través de un comunicado, las entidades y sociedades que forman parte del Foro consideran que es «indispensable» poner en valor la Atención Primaria y darle la visibilidad que le corresponde. Las organizaciones que forman parte del Foro señalan sentirse «indignadas por el maltrato y el abandono al que la AP y sus profesionales responsables han sido sometidos durante la gestión de esta crisis en la que, según apuntan, ha imperado el hospitalocentrismo, dejando al primer y principal eslabón de la atención sanitaria desprovisto de los medios necesarios para atender a los pacientes, desde la seguridad de los propios profesionales a la inaccesibilidad a las pruebas serológicas».

«Desde Atención Primaria se ha hecho el diagnóstico y seguimiento de la inmensa mayoría de pacientes afectados por el COVID-19 además de seguir atendiendo las diversas patologías agudas y crónicas tanto por los médicos de familia como por los pediatras. Además, esta atención se ha prestado con escasísimos recursos y con un riesgo importante para la salud de los profesionales, algo evidente dado el número de personal sanitario contagiado y, tristemente, del número de médicos de Atención Primaria fallecidos en esta pandemia», lamentan.

Así, ven «imprescindible» dotar a la Atención Primaria de recursos humanos y económicos, «único modo posible de acometer de forma digna y eficaz la tarea encomendada, dar una asistencia global y de calidad a nuestros pacientes». Por ello el Foro de Atención Primaria exige transparencia y equidad en el reparto de las partidas económicas asignadas a las CCAA y que la Atención Primaria «no sea, una vez más, la gran olvidada». «Si la situación actual no se corrige volveremos a vivir momentos tan dramáticos como los pasados ante un, desgraciadamente más que posible, rebrote de la enfermedad», advierten.

De la misma forma, argumentan que «la falta de incentivación y de recambio generacional conllevan que muy pocos médicos de familia y pediatras elijan la Atención Primaria para su ejercicio profesional». «El pilar de un modelo sanitario hasta ahora sólido y tan valorado por los pacientes se desmorona», añaden.

RECHAZO A LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES SIN ESPECIALIDAD VÍA MIR

Por otra parte, el Foro de Atención Primaria manifiesta su rechazo a la contratación de médicos R-0 como apoyo en Atención Primaria. Considera que «no pueden realizar las labores necesarias para aligerar la presión asistencial».

«La Formación vía MIR otorga una preparación adecuada para poder desempeñar las funciones que se deben cubrir y, los profesionales sin especialidad en ningún caso deben asumir esa responsabilidad por tratarse de un riesgo para ellos mismos y la seguridad asistencial de los pacientes», insisten.

Además, creen que la realización de un contrato laboral a los R-0 supondría, económicamente, «un agravio comparativo injustificable frente al contrato de formación de los residentes de Medicina de Familia y de Pediatría en su rotación en los Centros de Salud en los que desarrollan una importante labor siempre supervisada por su tutor».

El Foro considera que esto es, una vez más, «una forma de menosprecio a la Atención Primaria al contratar médicos sin especialización vía MIR, algo impensable si trasladamos esta opción al medio hospitalario». «El refuerzo de la Atención Primaria solo puede realizarse a través de médicos especialistas, formados a vía MIR, un sistema de especialización altamente reconocido dentro y fuera de nuestro país», reiteran.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos y Pediatras de Atención Primaria se muestran «indignados» y denuncian «maltrato y abandono»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace