La organización humanitaria ha acusado a Israel de vulnerar sistemáticamente el Derecho Internacional Humanitario y ha exigido el fin inmediato de lo que califica como un «castigo colectivo» contra los civiles gazatíes.
La coordinadora de emergencias de MSF en Gaza, Amande Bazerolle, ha lanzado un mensaje rotundo: “Estamos viendo en tiempo real la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda una población”. En su comunicado, MSF ha subrayado que no existe ningún lugar seguro en Gaza, donde el conflicto ha dejado ya más de 51.000 muertos desde octubre de 2023, incluyendo a más de 400 trabajadores humanitarios, según datos de la ONU.
«No es un fracaso humanitario, es una decisión política y un asalto deliberado a la capacidad de sobrevivir de la población», ha afirmado Bazerolle.
La organización ha destacado la muerte de quince efectivos de emergencia a finales del mes pasado como prueba de la “completa falta de respeto” por parte de las fuerzas israelíes hacia las normas internacionales que protegen a médicos y humanitarios. En total, MSF ha perdido a once miembros de su personal, dos de ellos asesinados tras la ruptura del alto el fuego en marzo.
MSF ha solicitado una investigación internacional e independiente que aclare los hechos y depure responsabilidades por estos ataques y otros similares.
“No podemos cumplir nuestra misión. Es un ataque deliberado contra la supervivencia de la población”, ha zanjado la responsable de MSF
Además de los bombardeos, la ONG denuncia un bloqueo deliberado de la ayuda humanitaria, lo que ha llevado al personal en el terreno a presenciar “cómo la gente sufre y muere sin que podamos hacer nada”. Bazerolle ha asegurado que la misión médica es inviable sin suministros, y ha remarcado que esta situación es consecuencia de una estrategia intencionada, no de un colapso accidental.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…