Categorías: Sanidad

Médicos españoles creen que hay limitaciones en el estudio Solidarity de la OMS y reafirman la validez de remdesivir

Varios especialistas españoles afirman que hay “limitaciones” en los resultados del estudio Solidarity de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido la semana pasada y según el cual se dudaba de la eficacia contra el Covid-19 de algunos tratamientos potenciales contra esta enfermedad, como el remdesivir, la hidroxicloroquina, la combinación de los antirretrovirales lopinavir y ritonavir y el interferón.

Estos destacados expertos españoles consultados por Servimedia reclaman precaución al interpretar este estudio de la OMS y aseguran que el remdesivir sigue siendo efectivo. Así lo afirma Roger Paredes, jefe de Sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Germans Trías y Pujol de Badalona, quien considera que “el estudio Solidarity tiene limitaciones y hay que saber interpretarlo bien. Nosotros mantenemos que el tratamiento con remdesivir funciona y debemos seguir utilizándolo. Hay que hacerlo en aquellos pacientes con neumonía que requieren oxígeno y se ha demostrado que es muy efectivo desde lo que utilizamos en verano con cientos de pacientes. Sin embargo, tiene menores resultados en pacientes demasiado leves o muy graves”.

Y continúa el doctor Paredes: “En el futuro habrá que utilizar un tratamiento combinado con otros antivirales, con inmunomoduladores o con anticuerpos monoclonales que vamos a empezar a utilizar. Está claro que el remdesivir funciona y es útil. El estudio Solidarity no diferencia unos pacientes de otros, de ahí sus limitaciones”.

Otro especialista español en la materia, Alex Soriano, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, confirma también “las ventajas del remdesivir como un tratamiento eficaz desde el mes de julio en 135 pacientes, con apenas un 3,5 por ciento de menor utilidad. Este fármaco cuenta con garantías y es recomendable su utilización”. Añade que “los resultados de los estudios del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades de EEUU (NIAID) son conocidos, han sido publicados por medios muy prestigiosos y rigurosos, como el ‘New England Journal of Medicine’. El problema de Solidarity es que no aclara el momento del tratamiento, que es un medicamento antiviral muy eficaz cuando se utiliza en una primera fase del coronavirus, en los primeros diez días. A partir del día 11 ó 12 reduce su efectividad. Ahí puede estar la diferencia de un estudio y otro”.

El doctor Soriano ha participado directamente en los ensayos clínicos con remdesivir y asegura que “han demostrado su eficacia, y por tanto es un fármaco probado para su utilización contra la Covid-19”. E insiste que el informe Solidarity de la OMS es una “prepublicación” que todavía no ha sido sometida a estudio ni a una revisión: “No podemos elaborar argumentos claros y definitivos. Hay dudas sobre si el estudio Solidarity pudiera ser válido para conseguir la aprobación de un nuevo fármaco”, concluye.

Investigadores internacionales también piden precaución en la interpretación del Solidarity.Destacados expertos consultados por la cadena estadounidense NBC News han pedido precaución al interpretar los datos del estudio Solidarity de la OMS, al tratarse de una prepublicación que no ha sido revisada por pares. En este sentido se han pronunciado los investigadores Ken Lyn-Kew, de la National Jewish Health en Denver; Andre Kalil, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha; y Cameron Wolfe, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.

El doctor Andre Kalil, investigador principal del ensayo del NIH llevado a cabo en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha, ha afirmado que el ensayo de Solidarity, que ha incluido datos de más de 11.200 personas en 30 países, carece de algunos de los fundamentos críticos para la investigación científica: «No hay monitorización de datos, no hay placebo, no hay doble ciego, no hay confirmación de diagnóstico de la infección», añadiendo además que «el diseño de un estudio de mala calidad no puede ser arreglado por un gran tamaño de muestra, no importa lo grande que ésta sea».’

Por su parte, Cameron Wolfe, experto en enfermedades infecciosas y profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke ha manifestado que usar el formato de una “prepublicación” es algo que «probablemente estuvo bien en enero o febrero, cuando realmente tuvimos una emergencia de salud pública y queríamos difundir información crítica rápidamente». Sin embargo, sostiene que «estamos en un nuevo contexto en el que cambiar el estándar de atención mediante un comunicado de prensa es un precedente realmente peligroso «. En este este sentido, ha destacado que “existen datos de mayor calidad publicados sobre remdesivir que evidencian que “es efectivo”, haciendo alusión a uno de los fármacos que se incluyen en el estudio Solidarity y del que la semana pasada se publicaron nuevos datos del ensayo ACTT-1 impulsado por el NIAID en el New ‘England Journal of Medicine’, que era un estudio doble ciego con placebo.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos españoles creen que hay limitaciones en el estudio Solidarity de la OMS y reafirman la validez de remdesivir

Servimedia

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

19 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

32 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace