El Boletin 2030

Médicos del Mundo alerta en la COP26 de que la crisis climática es «la principal amenaza global para la salud»

La COP26, que se inaugura el próximo domingo 31 de octubre en Glasglow (Escocia) y que durará hasta el 12 de noviembre, acoge diversos pabellones que tratarán temas transversales a la crisis climática. La ONG participará el próximo 8 de noviembre en la Conferencia Global sobre Cambio Climático y Salud, junto a la Alianza Global de Clima y Salud de la que forma parte, para compartir su experiencia en el esfuerzo que está haciendo la organización para reducir su huella de carbono.

«Es urgente que todos los actores involucrados reconozcan que la crisis climática es un determinante crucial que deteriora la salud de las personas de distintas maneras: las enfermedades transmitidas a través de los alimentos y el agua van en aumento, las catástrofes naturales cada vez más frecuentes afectan la calidad de vida las personas y la contaminación del aire deteriora gravemente la salud respiratoria», ha señalado Javier Ramírez, de Médicos del Mundo España.

Además, lamentan que la crisis climática afecta «de manera desproporcionada a los grupos más excluidos y las regiones más pobres del planeta». «Aunque los países de ingresos bajos son los que menos han contribuido al deterioro del medio ambiente, son los que más están sufriendo sus consecuencias», insisten al respecto.

«LA CRISIS CLIMÁTICA GENERA HAMBRE»

Médicos del Mundo advierte de que la producción alimentaria global «está cada vez más amenazada por el clima extremo, lo que aumenta los índices de hambre y malnutrición». Además, el acceso a agua potable es «cada vez más difícil para distintas comunidades alrededor del mundo, lo que obliga a las personas, principalmente a mujeres y niñas, a recorrer largas distancias en contextos marcados por la inseguridad y la violencia».

La organización destaca el caso de Sudán del Sur, donde las últimas inundaciones (las peores del último siglo) han tenido repercusiones drásticas, como elevados índices de malnutrición y zonas declaradas en hambruna. Desde mayo de este año, alrededor de 466.000 personas han tenido que desplazarse y se estima que unas 650.000 se verán afectadas este año por las inundaciones. El 40 por ciento de ellas viven en el Estado de Jonglei, donde Médicos del Mundo trabaja desde 2017. «A la población no le había dado tiempo a recuperarse de las peores lluvias del último siglo cuando llueve sobre mojado de nuevo», señalan.

Por ello, Médicos del Mundo ha hecho un llamamiento a todas las partes para que «construyan juntas sistemas de salud resistentes al clima, bajos en carbono y sostenibles».

En este sentido, la ONG urge a los estados participantes en la COP26 a «honrar los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París y actualizar sus agendas de respuesta climática para contribuir a la meta de limitar el aumento de la temperatura global en 1.5º y, también, a cumplir con las promesas de transferencias de fondos a los países de ingresos bajos para que puedan implementar las medidas necesarias de mitigación y adaptación a las consecuencias de la crisis climática».

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos del Mundo alerta en la COP26 de que la crisis climática es «la principal amenaza global para la salud»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace