Economía

¿Medicina? ¿Ingeniería industrial? ¿Arquitectura?… Estas son las carreras con más salidas

 ¿Medicina? ¿Ingeniería industrial? ¿Arquitectura?… Un estudio del portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, analiza las titulaciones con mayores salidas profesionales, dentro del ‘Informe Infoempleo Adecco 2022: Oferta y demanda de empleo en España’. 

En este último año, los estudios universitarios han seguido recuperando parte del terreno perdido desde 2020, incrementando su presencia en las ofertas en 0,89 puntos, hasta alcanzar el 37,30% del empleo publicado. “Esto los convierte en el nivel formativo más requerido por las empresas”, recoge dicho documento, que pone el acento en que la evolución de la crisis del Covid-19 “ha seguido condicionando casi por completo la demanda de titulaciones por parte de las empresas”. 

Así, por primera vez desde que se realiza este análisis, Enfermería encabeza la lista de titulaciones más demandadas en España durante 2022, recibiendo el 10,78% del total de ofertas para universitarios, tras avanzar una posición en el ranking. No obstante, ha reducido 1,64 puntos porcentuales su presencia en las ofertas. 

Por detrás, Medicina y Biomedicina, que el año pasado encabezaba la demanda en España, ahora ocupa el segundo lugar con un 10,52% de la oferta y ha perdido 2,8 puntos en el último ejercicio. “Ambas caídas son un indicativo de cómo se ha ido normalizando la situación asistencial en los centros de salud a nivel de empleo una vez pasado lo peor de la pandemia”, explican los autores. 

Al tercer lugar ascienden los grados de Educación y Pedagogía (9,80% de las ofertas), desbancando a Administración y dirección de empresas, que sigue descendiendo por el top 5 de titulaciones más demandadas, aunque se mantiene estable en su aportación a la oferta, con un 5,26%. 

Entre las cinco titulaciones con más salidas laborales se encuentra también el doble grado en Administración de empresas y Derecho, con un 4,92% (cede una posición y casi 3 décimas). Tras ella, están las titulaciones de Ingeniería Informática, con un 3,76% de las ofertas (mantiene su plaza y gana 0,36 puntos), Psicología y Psicopedagogía (que experimenta el segundo incremento más importante, de 0,74 p.p., avanza dos posiciones y ya representa el 2,70% de las ofertas), Ingeniería Industrial (2,50%, que pierde tres posiciones y un punto porcentual, la tercera caída más profunda), Fisioterapia (2,31%, -0,11 p.p.) y cierra el top 10 Ingeniería de Telecomunicaciones (1,63%, +0,43 p.p.). 

Acceda a la versión completa del contenido

¿Medicina? ¿Ingeniería industrial? ¿Arquitectura?… Estas son las carreras con más salidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace