MCarthy advierte que aún está lejos de un acuerdo con Biden sobre el techo de deuda

MCarthy advierte que aún está lejos de un acuerdo con Biden sobre el techo de deuda

"Necesito que todos estén conmigo en el tema del límite a la deuda. Aún no estamos ni cerca de un acuerdo".

    Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
    Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

    El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, advirtió a sus correligionarios del opositor Partido Republicano que todavía falta mucho para lograr un acuerdo con el Gobierno de Joe Biden sobre el tope de la deuda pública, informa este martes la prensa local.

    «Necesito que todos estén conmigo en el tema del límite a la deuda. Aún no estamos ni cerca de un acuerdo», admitió el líder republicano en un encuentro cerrado, según reseña el medio online Punchbowl News.

    El lunes, Biden y McCarthy se reunieron sin alcanzar un consenso sobre una ampliación del límite del gasto y del endeudamiento del Estado, que la Casa Blanca considera necesario para equilibrar la economía y evitar un default (cese de pagos), pero para lo cual necesita el apoyo del Congreso.

    Los republicanos rechazan una mayor emisión de deuda y exigen en cambio bajar el déficit fiscal mediante grandes recortes, a lo que se opone el gobernante Partido Demócrata.

    El límite actual de la deuda pública, aprobado por el Congreso en enero, es de 31,4 billones de dólares.

    La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el Gobierno tiene solo capacidad para financiar sus actividades hasta principios de junio, por lo que si no se aumenta el techo de la deuda el país podría caer en default.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.