MWC2020

McAfee y Sprint amplían la lista de empresas que no acudirán al MWC de 2020

En un comunicado, McAfee remarca que, como en cualquier exhibición, su "primera prioridad es la salud y seguridad" de sus empleados y socios.

Plano general de uno de los pabellones del Mobile World Congress Barcelona

La lista de empresas que han decidido cancelar su participación en el Mobile World Congress (MWC) de 2020, que está previsto se celebre en Barcelona del 24 al 27 de febrero, sigue aumentado después de que la compañía de software especializada en seguridad informática McAfee y la operadora de telecomunicaciones estadounidense Sprint hayan anunciado su decisión de no asistir este año. En un comunicado, McAfee remarca que, como en cualquier exhibición, su «primera prioridad es la salud y seguridad» de sus empleados y socios. «Debido a nuestra continua preocupación sobre el coronavirus, McAfee ha decidido retirarse de exhibir y participar en el Mobile World Congress 2020», ha agregado.

Por su parte, la operadora estadounidense de telecomunicaciones Sprint señala en un comunicado recogido por ‘Lightreading’ que su equipo no asistirá al Mobile World Congress de este año debido a las «preocupaciones en torno al nuevo coronavirus».

La GSMA, entidad organizadora del MWC, celebrará este viernes en Barcelona su consejo general ordinario, convocado hace meses y que tiene lugar cada año antes del salón, en el que puede analizar si cancela o no su celebración, han informado a Europa Press en fuentes conocedoras del encuentro.

El MWC debe celebrarse del lunes 24 de febrero al jueves 27 en los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona, y también cuenta con actividades en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Este mismo martes, las estadounidenses Intel y Cisco, la china Vivo y la red social Facebook han confirmado que no participarán en el congreso mundial de móviles, sumándose a otras compañías como Ericsson, Amazon, Sony, LG, Umidigi, Nvidia, NTT Docomo y Gigaset, mientras que los fabricantes tecnológicos chinos Huawei y Xiaomi sí que han confirmado su presencia.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.